- Sala de prensa
- Nadie ofrece duros a cuatro pesetas
Nadie ofrece duros a cuatro pesetas
hace 4 años - lunes, 9 de abril de 2018En el mundo empresarial una cosa está clara. Ninguna compañía puede subsistir ofreciendo siempre productos o servicios por debajo de su coste. Por ello, si una oferta parece demasiado buena como para ser verdad lo más probable es que es que haya gato encerrado, dado que el descuento sobre el precio de mercado tendrá que recuperarse por otro lado. El desarrollo de la tecnología, del márketing y el aumento de la competencia ha producido en los últimos tiempos un auge de las compañías low cost, que a base supuestamente de ofrecer precios bajos han logrado arañar cuota de mercado a las compañías ya establecidas.
Este fenómeno se aprecia claramente p. ej. en el sector aéreo, donde los vuelos low cost gozan de popularidad. De repente se puede ir a Berlín en avión por solo 20 euros. Eso sí, el avión será viejo y no será muy cómodo, la comida y bebida deberá ser pagada aparte, tendrá que soportar a un comercial intentando venderle todo tipos de productos… Además, el viaje de vuelta le costará 50 más. Y la maleta, si se pasa de peso o va en bodega, 30 euros adicionales. Y si desea viajar con su acompañante al lado deberá reservar los asientos pagando 6 euros por trayecto. A todo ello súmele el seguro de cancelación, el IVA y el recargo por pagar con tarjeta. Con todo, si sale bien, es posible que logre ahorrarse un puñado de euros respecto a lo que le costaría el mismo viaje con una compañía tradicional.
A la hora de invertir, una de las decisiones importantes que deberá tomar es elegir un intermediario financiero. Como usted sabe, por sus servicios el intermediario cobra comisiones y gastos. Los más habituales son por la compra, venta y mantenimiento de las acciones, aunque algunos le cobrarán también por otros conceptos como el abono de dividendos, venta de derechos, agrupamiento de acciones o la entrega gratuita de acciones….
El fenómeno low-cost también ha llegado a este mercado. Los intermediarios de bajo coste no suelen prestar todos los servicios, como tampoco realizan todas las gestiones que puede necesitar el inversor, p. ej. el cobro de la prima de asistencia a juntas, la venta de oficio de derechos de suscripción sobrantes, pero ofrecen unos precios mucho más reducidos. Actualmente la diferencia entre el intermediario más barato y el más caro puede suponer, según la cantidad invertida, varios cientos o incluso miles de euros al año. Por otra parte, muchos de estos low-cost tienen su sede en el extranjero y el fondo de garantía de inversiones al que están acogidos le ofrecen menores garantías en caso de que la entidad no pueda devolverle sus acciones. Dadas las grandes diferencias que existen entre los intermediarios en cuanto a precio, servicios y garantías ofrecidas, ponemos a su disposición un dossier en nuestra web que le ayudará a seleccionar el intermediario más conveniente para usted según sea su perfil inversor.
Puede seguirnos en Facebook.