- Sala de prensa
- El peligro de seguir al rebaño
El peligro de seguir al rebaño
hace 4 años - viernes, 27 de abril de 2018Los datos muestran que en España los fondos de inversión ganan cada vez más terreno a los depósitos. Algo que no es sorprendente dados los paupérrimos intereses ofrecidos por la renta fija, cuyos productos en raras ocasiones logran compensar el poder de compra perdido con la inflación. Pero lo que nos ha llamado poderosamente la atención es que los fondos a los que está yendo a parar más dinero de los ahorradores no son escogidos por los clientes de las entidades financieras, sino que son elegidos por los propios gestores de las entidades en base al poder delegado por sus clientes. En sí misma, la gestión delegada de carteras no tiene por qué ser mala, y nosotros no tenemos en principio nada en contra de ella. Ahora bien, dado que en la propia gestión de fondos son mucho más numerosos los malos que los buenos gestores, lo previsible es que el patrón sea similar en la gestión delegada de carteras.
Nadie tiene una varita mágica para acertar siempre al invertir en acciones. Pero según las condiciones actuales del mercado sí que hay factores muy previsibles, como por ejemplo que los fondos de renta fija a corto plazo están casi abocados a sufrir pérdidas. ¿Cómo se explica entonces que uno de los fondos que más dinero recaude en España sea un fondo de renta fija a medio plazo como el BBVA Bonos Duración, cuyo rendimiento esperado ronda el -0,3% este año? La Clase cartera del mismo (ES0114487004), la cual fue creada para ser utilizada solo en el marco de la gestión delegada, es la que está captando el grueso de los fondos. A nuestros ojos este fondo no es recomendable en estos momentos para ningún tipo de perfil, e ilustra el peligro de seguir al rebaño a ciegas a la hora de invertir en un fondo, así como el de delegar la gestión de sus ahorros.
Antes, la gestión delegada de carteras no era accesible a todo el mundo, dado su elevado coste. Con el tiempo esta se ha ido democratizando, aunque ha mantenido los vicios que no la hacían recomendable en el pasado, especialmente en lo que respecta a los pobres resultados que se pueden esperar de ella. Desde OCU Inversiones queremos proveer a todos nuestros socios de las herramientas necesarias para que no tengan que delegar algo tan importante como es la gestión de sus ahorros, y que de paso puedan ahorrarse una buena cantidad de euros gestionando ellos mismos sus propias inversiones. No es que nosotros tengamos una bola de cristal para ser infalibles en nuestros consejos de inversión, pero usando métodos contrastados en estos 25 años ofreciendo consejos de inversión independientes a nuestros socios y aplicando un poco de sentido común al análisis creemos que las posibilidades de acertar son mayores. Lo cual no quita que le animemos a seguir formándose y a complementar nuestros consejos con otros de asesores independientes.
Puede seguirnos en Facebook.
www.facebook.com/OCUinversiones