• Qué le ofrecemos
  • Contacto
  • Hágase socio
  • OCU
  • OCU Inversiones
  • OCU Inmobiliario
  • Prensa e instituciones

Menú

OCU inversiones El asesor financiero independiente
Iniciar sesión

Cerrar

Ventajas para socios¡Quiero suscribirme! Iniciar sesión
Búsqueda
  • Invertir
    • Nuestras estrategias: carteras modelo
    • Acciones
    • Fondos
    • Obligaciones
    • Mercados y divisas
    • Inversiones arriesgadas

    La selección de nuestros expertos

    Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. ¡Recomendaciones concretas para elaborar su cartera!

    Nuestras estrategias: carteras modelo
  • Ahorrar
    • Nuestras estrategias: carteras modelo
    • Depósitos y seguros
    • Cuentas corrientes
    • Planes de pensiones

    La selección de nuestros expertos

    Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. ¡Recomendaciones concretas para elaborar su cartera!

    Nuestras estrategias: carteras modelo
  • Fiscalidad y derechos
    • Impuestos
    • Seguridad Social
    • El inversor ético y colaborativo
    • Consejos prácticos
    • El fraude y sus derechos
  • Búsqueda
  • Mis herramientas
    ¿Era lo que buscaba?
    • Calcular la pensión Calcule el importe estimado de su pensión según su edad, salario bruto anual y años cotizados.
    • Conversor de divisas
    • Conversor de criptomonedas
    • Conversor Oro / euros
    • Conversor Plata / euros
    • Acciones - Cambios de consejos
    • Fondos - Cambios de valoración
    • Obligaciones - Cambios de consejo
    • Modelos de documentos
    • Glosario financiero
  • Mis alertas

  • Mi cartera

Contacto

913 009 141

de lunes a viernes de 9:00 a 12:30 y de 13:00 a 16:00

Correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Nuestros otros sitios

OCU

OCU Inmobiliario

Prensa e instituciones

  • Iniciar sesión
  • Registrarse

  • Sala de prensa
  • Autocomplaciencia, el mayor enemigo del inversor
Noticias Posiciones editoriales

Autocomplaciencia, el mayor enemigo del inversor

hace 3 años - lunes, 26 de junio de 2017
El pequeño inversor debería relativizar las causas del éxito y del fracaso en sus inversiones.
La naturaleza humana es así. Los individuos tienden a atribuirse el mérito de los éxitos y achacar los fracasos a causas externas. Esta autocomplacencia viene acompañada de un corolario nefasto, la negación de la realidad, que está en el origen de malas decisiones y comportamientos equivocados.
 
Después de observar durante décadas la evolución económica y la marcha de las empresas, estamos bien situados para conocer las causas de esta autocomplacencia generalizada. Ya sean los gobiernos o los bancos centrales, los principales responsables de las políticas económicas se mueren por reivindicar los periodos de vacas gordas. Pero en cuanto los nubarrones aparecen en el horizonte o estalla una crisis, todos buscan los culpables fuera de su ámbito de “competencia”. P.ej., unos tipos de interés mantenidos demasiado bajos durante demasiado tiempo por un banco central, en el origen inicialmente de una fase de crecimiento, pueden desembocar en un endeudamiento excesivo y unas inversiones poco rentables, creando las condiciones necesarias para una burbuja con efectos devastadores. Así en 2007/08 en EE.UU., los banqueros tuvieron indudablemente responsabilidades en la crisis, pero no habría que exculpar a los poderes públicos americanos que pusieron todo de su parte para estimular el boom inmobiliario, principalmente entre los más desfavorecidos. En las empresas, los dirigentes no pierden un segundo en quitarle merito a una coyuntura favorable para resaltar los supuestos méritos de su estrategia y, por ende, justificar las subidas de sus salarios. Y viceversa, en caso de problemas en sus negocios o la cotización, la culpa recae sistemáticamente en la crisis o en unos inversores demasiado timoratos. Jamás, en casos parecidos, se apunta a un endeudamiento excesivo o una inversión mal calibrada.
 
Pero esta autocomplacencia no afecta solamente a los « poderosos ». No es extraño comprobar como el pequeño inversor sobrevalora su capacidad para seleccionar títulos con acierto, cuando los buenos resultados obtenidos con sus inversiones provienen a menudo de una subida generalizada de los mercados. Así obnubilados por el éxito, los pequeños inversores acaban asumiendo cada vez más riesgos y se encuentran en general indefensos para afrontar una crisis de envergadura. En esos casos, muchas veces venden a precios demasiado bajos o intentan “rehacerse” rápidamente incrementando aún más riesgo. Las decepciones en esos casos son inevitables.
 
En su análisis de la situación económica y financiera de un país o de una empresa, no se deje engatusar por las posturas de unos y de otros. Lo mejor será que intente discernir los riesgos inherentes por negar la realidad, más frecuentes de lo que creemos. Y como inversor, mantenga la cabeza fría sin atribuirse los méritos exclusivos de esta o aquella “buena” decisión.
 
También puede interesarle:
 
Buscar y comparar acciones
 
Mercados: últimos análisis
 
Nuestras posturas editoriales

Compartir este artículo

Últimas novedades

Noticias

Cumplir con Hacienda

hace 2 días - lunes, 12 de abril de 2021
Noticias

La trampa del corto plazo

hace 8 días - martes, 6 de abril de 2021
Noticias

Bankia, despedida a un triste suceso

hace 16 días - lunes, 29 de marzo de 2021
Noticias

El potencial de los sectores clásicos

hace 23 días - lunes, 22 de marzo de 2021
Noticias

Momentum y criterios ASG, un impulso para su cartera

hace 29 días - martes, 16 de marzo de 2021
El asesor financiero independiente

Contacto

913 009 141

de lunes a viernes de 9:00 a 14:00

Correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Publicaciones

Publicaciones OCU inversiones

Todas nuestras publicaciones

Nuestras estrategias: carteras modelo

La selección de nuestros expertos

¿Acepta correr riesgos o prefiere ser prudente? ¡Descubra nuestras estrategias y nuestros ejemplos de carteras, así como la clase de inversor que es gracias a nuestro test!

¿Qué clase de inversor es?

© 2021 Ocu Inversiones

  • Acerca de Ocu Inversiones
  • Política de cookies
  • Privacidad
  • Condiciones de uso
Le rogamos nos disculpe.
Debido a un problema técnico, su trámite no ha tenido éxito.
  • #
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Glosario financiero
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
  • #

¡Suscríbete y recibe un fantástico regalo!

¡Rentabiliza tus ahorros con OCU Inversiones!

¡Rentabiliza tus ahorros con OCU Inversiones!

Accede a 5 contenidos gratis

Regístrate y accede a 5 contenidos gratis

¿Ya eres socio? Iniciar sesión

OCU Inversiones

¡35% de descuento durante el primer año!

Acceso ilimiatado a los mejores consejos y disfruta de numerosas ventajas exclusivas

¡Suscríbete y recibe un fantástico regalo!

recibe 5 créditos

Crea una cuenta y recibe 5 créditos para explorar la web

Accede a 5 contenidos gratis

Tu asesor financiero 100% independiente

¡Suscríbete y recibe un fantástico regalo!
Accede a 5 contenidos gratis
OCU Inversiones