- Sala de prensa
- ¡Un toque de atención!
¡Un toque de atención!
hace 5 años - jueves, 11 de mayo de 2017Hace unos meses las autoridades financieras británicas sacaron a la luz un minucioso informe sobre su industria de fondos de inversión, la segunda más grande del planeta. Informe cuyas conclusiones no invitan a tirar cohetes. Aunque a nosotros no nos han sorprendido pues en el pasado, ciñéndonos a la industria española, ya señalamos con el dedo a muchas de ellas, sí esperamos que sirvan de acicate para aquellos que pueden tomar cartas en el asunto y que hasta ahora no han hecho más que mirar hacia otro lado. Nos estamos refiriendo a las gestoras, supervisores, legisladores…
Uno de los principales puntos en los que la industria sale malparada es en la gestión de fondos. En la mayoría de los casos, según se desprende del informe, parece que la gestión activa realizada ha aportado poco o nulo valor añadido respecto al desempeño del indicador de referencia de turno. En España también son mayoría los fondos de nuestra selección que solo logran una o dos estrellas según nuestro sistema de evaluación. ¿Significa esto que le saldrá más cuenta apostar por fondos de gestión pasiva como los fondos índice? No lo creemos. Son pocos pero “haberlos haylos”. Y si sabe distinguirlos, tarea en la que le ayudamos, le darán un plus con el que saldrá ganando aunque a cambio deba pagar un poco más.
Un coste que precisamente es el otro gran problema de la industria de fondos tal y como saca a la luz este informe y que nosotros hemos ido denunciando año tras año. El hecho de que los fondos en general resulten caros es por si solo motivo suficiente para alzar la voz. Pero ya clama al cielo cuando además en muchos de ellos la gestión es mala o, peor aún, inexistente tal y como comprobamos en el análisis realizado entre los fondos españoles y publicado en nuestra revista del mes pasado, cobran como si llevasen a cabo una gestión activa cuando en realidad se limitan a seguir un índice de referencia como hacen los fondos índice, de gestión pasiva. Bien es cierto que las comisiones que de media cobran estos fondos son más reducidas que las de aquellos de gestión activa… pero no lo suficiente como para poder alardear de ello. Para lo que hacen, no son pocos los que cobran unos gastos a nuestros ojos desorbitados, sobre todo en el caso de los fondos índice de gestoras españolas.
Queda mucho por mejorar. Por nuestra parte, seguiremos a su lado para que de esta jungla que viene a ser el mundo de la inversión colectiva, donde tanta morralla hay, usted no salga magullado. Y es que con un buen guía, la jungla podría convertirse en un jardín y la aventura en un mero paseo.
. También le puede interesar:
- Fondos índice: ¿qué son? ¿interesan?