- Sala de prensa
- ¡Wall Street toca el cielo!
Noticias
Posiciones editoriales
¡Wall Street toca el cielo!
hace 6 años - lunes, 6 de marzo de 2017
Las Bolsas americanas marcan máximos históricos. ¿No subimos en marcha a este tren alcista?
¿Hasta dónde llegará la subida de la Bolsa americana? En los últimos días, los índices bursátiles americanos marcan máximos históricos un día sí y el otro también. Mientras que el mundo entero se cuestiona las capacidades de Donald Trump, el Dow Jones superó el listón de los 21.000 puntos y repunta más de un 14,7% desde principios de noviembre de 2016. Por su parte, el S&P 500 y el Nasdaq registran avances del 12 y el 13,1% respectivamente. Las razones de esta euforia alcista son evidentes. En primer lugar, la economía americana goza de una salud insultante. El crecimiento es sólido, los buenos resultados de las empresas hacen acto de presencia y el mercado laboral se mueve en niveles cercanos al pleno empleo. Los inversores esperan ahora que esta dinámica positiva continúe con las promesas del nuevo presidente: bajada masiva de impuestos, reducción de la reglamentación y sobre todo un plan de inversiones de un billón (con b) de dólares para renovar las vetustas infraestructuras del país. Motivos suficientes para seducir incluso a los inversores más reticentes.
Entonces ¿hay que subirse en marcha al tren americano para no perderse nuevas subidas? En nuestra opinión, sería imprudente lanzarse de cabeza a por las acciones americanas aprovechando el menor retroceso, sobre todo ahora que presentan niveles de valoración (históricamente) elevados. Si bien seguimos convencidos de que la economía americana se beneficiará de las medidas puestas en marcha por la administración Trump, creemos que los mercados financieros ya reflejan en gran medida estas promesas. En cambio, reflejan mucho menos – o incluso nada en absoluto – las potenciales malas noticias. Es el caso de la política antiinmigración o las medidas proteccionistas del presidente que, a largo plazo, podrían frenar el crecimiento de la economía del Tío Sam y, por ende, del mundo entero.
Lejos de dejarse llevar por el pesimismo, nos parece juicioso aprovechar la euforia actual para pasar revista al conjunto de sus inversiones en bolsa. Así pues, le recomendamos tener muy presente los consejos siguientes:
- Respete la diversificación de sus activos: si el peso de las acciones se ha vuelto demasiado grande, aproveche la subida bursátil para recoger (parcialmente) beneficios. Nuestra cartera global le servirá de referencia: en los últimos cambios realizados nos despedimos precisamente de las acciones americanas tras su memorable comportamiento.
- Venda aquellas acciones caras o que presenten un nivel de riesgo demasiado elevado en relación a su estrategia. El inversor tipo “buen padre de familia” no debería invertir en títulos cuyo riesgo supere el 3 en nuestra escala de 1 a 5.
- Por último, nuestra cartera modelo de acciones puede representar una referencia muy útil para invertir en bolsa directamente diversificando en empresas de diferentes sectores y divisas.
También puede interesarle: