¡1 mes Gratis!

¿Ya es socio? Inicie sesión aquí

  • Qué le ofrecemos
  • Contacto
  • Hágase socio
Análisis, recomendaciones, carteras modelo y mucho más
AHORA 1 MES GRATIS
  • OCU
  • OCU Inversiones
  • OCU Inmobiliario
  • Prensa e instituciones

Menú

OCU inversiones El asesor financiero independiente
Iniciar sesión

Cerrar

Ventajas para socios¡Ahora 1 mes gratis! Iniciar sesión
Búsqueda
  • Invertir
    • Nuestras estrategias: carteras modelo
    • Acciones
    • Fondos y ETF
    • Obligaciones
    • Mercados y divisas
    • Inversiones arriesgadas
    • Ventajas para los socios

    La selección de nuestros expertos

    Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. ¡Recomendaciones concretas para elaborar su cartera!

    Nuestras estrategias: carteras modelo
  • Ahorrar
    • Nuestras estrategias: carteras modelo
    • Depósitos y seguros
    • Cuentas corrientes
    • Planes de pensiones

    La selección de nuestros expertos

    Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. ¡Recomendaciones concretas para elaborar su cartera!

    Nuestras estrategias: carteras modelo
  • Fiscalidad y derechos
    • Impuestos
    • Seguridad Social
    • El inversor ético y colaborativo
    • Consejos prácticos
    • El fraude y sus derechos
  • Búsqueda
  • Mis herramientas
    ¿Era lo que buscaba?
    • Calcular la pensión Calcule el importe estimado de su pensión según su edad, salario bruto anual y años cotizados.
    • Conversor de divisas
    • Conversor de criptomonedas
    • Conversor Oro / euros
    • Conversor Plata / euros
    • Modelos de documentos
    • Glosario financiero
    • Acciones - Cambios de consejos
    • Fondos - Cambios de valoración
    • Obligaciones - Cambios de consejo
  • Mis alertas

    Alertas por correo electrónico

    ¡Le avisamos en cuanto publiquemos un nuevo análisis o modifiquemos nuestros consejos en relación con sus inversiones!

    • Publicaciones
    • Acciones
    • Mercados y divisas
    • Fondos
    • Obligaciones
    • Depósitos y seguros
    • Exclusivo para socios

      Sólo los socios pueden configurar las alertas por email.

      ¡1 mes Gratis!
    • Cuentas corrientes
    • Planes de pensiones
    • Fiscalidad
    • Nuestras estrategias
  • Mi cartera

Contacto

913 009 141

de lunes a viernes de 9:00 a 12:30 y de 13:00 a 16:00

Correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Nuestros otros sitios

OCU

OCU Inmobiliario

Prensa e instituciones

  • Iniciar sesión
  • Registrarse

  • Sala de prensa
  • La inflación está de vuelta
Noticias Posiciones editoriales

La inflación está de vuelta

hace 6 años - lunes, 16 de enero de 2017
¿Qué temas marcaran la agenda de las bolsas en 2017?
En este inicio de año, los inversores se esfuerzan por identificar los temas que marcarán la actualidad de los mercados financieros. De la llegada de Donald Trump a la presidencia de EE.UU este 20 de enero a las elecciones en Alemania en septiembre pasando por las legislativas en los Países Bajos en marzo, la elección presidencial en Francia en mayo y las negociaciones del Brexit, el calendario político viene de lo más cargado en 2017. Y algún resultado negativo que pudiera sacudir los mercados financieros no es para nada descartable.
 
La ralentización económica china y sus consecuencias en el crecimiento mundial es otra preocupación recurrente. La línea de conducta de las autoridades chinas es cada vez más imprecisa, lo que hace temer un aterrizaje brutal de la economía. Una guerra comercial descarnada contra los EE.UU. de Trump es un nuevo elemento que pone de los nervios a más de uno. Ahora bien, al centrarse en estos dos factores principales, el riesgo político y la ralentización china, los inversores corren el riesgo de pasar por alto el elemento esencial de 2017, el aumento de las presiones inflacionistas. Negativa en la primavera de 2016, la inflación en la zona euro ha alcanzado el 1,1% en diciembre, su nivel más alto desde septiembre de 2013. En EE.UU., el aumento anual de los precios fue del 1,7% en noviembre, frente al 0,5% doce meses atrás. Esta tendencia alcista es generalizada en todos los países desarrollados (+1,6% en España) y todo hace indicar nuevas tensiones inflacionistas en el futuro inmediato.
 
Para los hogares, no es una buena noticia, sobre todo en aquellas economías donde el paro elevado pone los salarios bajo presión. La moderación salarial, presente en la mayoría de países de la zona euro, castiga duramente el poder adquisitivo cuando repunta la inflación. Para los bancos centrales, la subida de los precios limita su margen de maniobra. En 2017 las políticas monetarias serán, en general, menos generosas y los tipos de interés deberían emprender el camino ascendente. Los gobiernos que no hayan saneado sus finanzas públicas afrontarán el fin del dinero gratuito. Guardado en el cajón del olvido por la generosa política del BCE, el problema de la deuda corre el riesgo de volver por sus fueros en la zona euro.
 
Acostumbrados a la ausencia de presiones inflacionistas en los últimos años, los agentes económicos y los inversores suelen minimizar su impacto. Y sin embargo, el aumento de los precios amenaza el consumo de los hogares, las cuentas públicas y el mercado de las obligaciones con unos rendimientos anormalmente bajos. Es el caso sobre todo de los países del Viejo Continente, que aún no han digerido la crisis de 2008. Al igual que en 2016, salvo las acciones españolas presentes en nuestras carteras modelo, globalmente seguiremos al margen de las Bolsas de la zona euro.
 
También puede interesarle:
 
Nuestras posturas editoriales
 
Mercados: últimos análisis
 
Carteras modelo OCU
 
Fondos recomendados de compra

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Noticias

¿No es país para empresas?

hace 10 días - viernes, 17 de marzo de 2023
Noticias

Terremoto en la banca

hace 14 días - lunes, 13 de marzo de 2023
Noticias

Qué pasa con la gestión | Postura editorial

hace 21 días - lunes, 6 de marzo de 2023
Noticias

Las acciones, en cabeza | Postura editorial

hace un mes - lunes, 27 de febrero de 2023
Noticias

Rascar y ganar

hace un mes - viernes, 24 de febrero de 2023
El asesor financiero independiente

Contacto

913 009 141

de lunes a viernes de 9:00 a 14:00

Correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Publicaciones

Publicaciones OCU inversiones

Todas nuestras publicaciones

Nuestras estrategias: carteras modelo

La selección de nuestros expertos

¿Acepta correr riesgos o prefiere ser prudente? ¡Descubra nuestras estrategias y nuestros ejemplos de carteras, así como la clase de inversor que es gracias a nuestro test!

¿Qué clase de inversor es?

© 2022 Ocu Inversiones

  • Acerca de Ocu Inversiones
  • Política de cookies
  • Privacidad
  • Condiciones de uso
¡Acceda gratuitamente a nuestros contenidos!

Por favor, mántengase a la espera mientras desbloqueamos la página...

Le rogamos nos disculpe.
Debido a un problema técnico, su trámite no ha tenido éxito.
  • #
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Glosario financiero
  • #
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

¡Suscríbete y disfruta de 1 mes Gratis!

¡Rentabiliza tus ahorros con OCU Inversiones!

¡Rentabiliza tus ahorros con OCU Inversiones!

¿Ya eres socio? Iniciar sesión

OCU Inversiones

¡35% de descuento durante el primer año!

Acceso ilimiatado a los mejores consejos y disfruta de numerosas ventajas exclusivas

¡Suscríbete y disfruta de 1 mes Gratis!

Tu asesor financiero 100% independiente

¡Suscríbete y disfruta de 1 mes Gratis!
OCU Inversiones