- Sala de prensa
- ¿Vender las acciones americanas?
Noticias
Posiciones editoriales
¿Vender las acciones americanas?
hace 6 años - lunes, 7 de noviembre de 2016
Ante las creciente sincertidumbres de la elección presidencial en EE.UU., ¿no sería mejor vender ahora las acciones americanas?
Según Warren Buffet, el gurú de las inversiones estadounidenses, “sólo debería invertir en acciones de aquellas empresas que cualquier idiota pueda dirigir, porque tarde o temprano un idiota terminará dirigiendo esa empresa”. En nuestra opinión, esta máxima también puede aplicarse a los países, en concreto a Estados Unidos, uno de esos países en los que, por el momento, merece la pena invertir independientemente de quién sea su presidente. Ello no quita para que la semana pasada las bolsas temblaran de pánico (-3,6% cayó la neoyorquina en euros) ante el acercamiento en las encuestas del candidato republicano Donald Trump y la posibilidad real de que sea él - y no Hillary Clinton- el próximo inquilino de la Casa Blanca. El castigo bursátil podría estar más vinculado a lo inesperado del acercamiento que a un temor acerca de la labor de Trump. Como ya analizamos hace unas semanas, esta posibilidad podría no ser tan mala para la economía estadounidense (vea artículo Trump, ¿peligro a la vista?). Todo ello con el telón de fondo de que, gane quien gane esas elecciones, la Reserva Federal (el banco central estadounidense) dará luz verde poco después a las subidas de tipos, lo que no jugará en el corto plazo a favor de las acciones yanquis.
Ahora bien, si miramos anteriores convocatorias electorales, una vez conocido el nuevo presidente la Bolsa de Nueva York casi siempre suele caer. ¿Es motivo suficiente para deshacerse de las acciones estadounidenses? Creemos que no. A quien tenga una visión de largo plazo no debería preocuparle demasiado, dado que la bolsa americana está correctamente valorada y el dólar USD, aunque ligeramente sobrevalorado, podría continuar con dicha tendencia algún tiempo más. Sin embargo, a aquellos que sienten algo de vértigo por el subidón bursátil de las acciones estadounidenses en los últimos años y estén pensando en reducir el peso de algunas de ellas, no harían mal en hacerlo ahora. Tal y como hemos hecho nosotros mismos con AT&T y la mitad de Intel en nuestra cartera de acciones.
Y es que el mundo anda bastante revuelto: EE.UU., norte de África, Europa y el factor de incertidumbre del Brexit... Si usted es de los que les gusta el picante, estas incertidumbres aumentan la volatilidad y bien podrían empujar al alza el precio del oro y aún más el de las minas del dorado metal. Este tipo de inversiones pueden ser además un complemento perfecto para su cartera siempre que no le dedique más de un 5% del conjunto de su inversión (vea el artículo Cómo apostar por el oro). El buen padre de familia haría bien en confiar su dinero en una estrategia global como la de nuestra cartera modelo que a partir de 1.000 euros está al alcance de todos los bolsillos a través del Metavalor Global (vea el artículo al respecto). A partir de ahí, si usted quiere completar su estrategia apostando por otros fondos o por acciones más arriesgadas o conservadoras en su justa medida, adelante.
También puede interesarle: