- Sala de prensa
- Fondos: ¿sabe si la gestión es activa o pasiva?
Noticias
Posiciones editoriales
Fondos: ¿sabe si la gestión es activa o pasiva?
hace 6 años - lunes, 14 de noviembre de 2016
¿Sabe cómo es la gestión de su fondo de inversión? Vea los pros y los contras.
¿Conoce el funcionamiento de su fondo de inversión? Puede que la respuesta a esta pregunta sea afirmativa en su caso pero, a tenor de los datos obtenidos en un reciente estudio del Observatorio Inverco (la patronal de las gestoras de fondos), muchos partícipes parecen vivir en la ignorancia. Dos de cada tres partícipes consultados desconocen en efecto que detrás de un fondo hay un equipo gestor (a veces creen que el responsable de la entidad vendedora es el encargado de las inversiones, otras veces el comercial que se lo vendió…). Y uno de cada dos no sabe de dónde obtienen su rentabilidad ni tampoco que el trabajo de los gestores se retribuye a través de la comisión de gestión. Una situación poco tranquilizadora.
Con estos mimbres no es de extrañar que muchos pasen por alto un hecho capital que atañe directamente a todo lo relacionado con el fondo: el tipo de gestión que llevan a cabo… o que dicen perseguir. ¡Ojo! Normalmente, los fondos tradicionales llevan a cabo una gestión activa. Es decir, tratan de batir a su índice de referencia escogiendo aquellas oportunidades que ellos consideran más interesantes en cada momento. Esto conlleva un trabajo de análisis detrás… que también supondrá un coste más elevado para el partícipe vía mayor comisión de gestión. Ahora bien, si el desempeño es bueno le compensará, ya que le aportará un plus de rentabilidad con el que a la larga saldrá ganando. Esa es la razón por la que a la hora de apostar por una determinada categoría preferimos un buen fondo de gestión activa como el GBM Mexico Fund.
Pero no siempre es posible encontrarlo. En primer lugar, porque hay muchos gestores que dicen llevar a cabo una gestión activa cuando realmente no es así. O lo que es lo mismo, se limitan a seguir al mercado sin aportar elemento diferenciador alguno pero cobrando una comisión de gestión como si así fuera. Conclusión: son los gestores quienes se llenan los bolsillos sin apenas hacer nada en detrimento de unos partícipes que obtienen de forma sistemática rendimientos peores a los del mercado. Y en segundo lugar porque el hecho de que un fondo tenga una gestión activa no quiere decir que esta sea acertada. Por lo que en la práctica el partícipe llegará a conclusiones similares a las vistas previamente.
¿Qué hacer entonces si no encontramos un buen fondo de gestión activa? Los ETF, como el iShares MSCI South Africa recomendado para apostar por las acciones sudafricanas, son una buena alternativa: al llevar a cabo una gestión pasiva, su comportamiento es similar al del mercado de referencia que replican y tiene unos costes más ajustados. Pero a cambio no podemos esperar de ellos ningún plus de rentabilidad por su gestión. En todo caso, en OCU inversiones seguiremos analizando por usted las opciones a su alcance, indicándole en cada momento las que consideremos más interesantes.
También puede interesarle: