- Sala de prensa
- Fondos al rojo vivo
Noticias
Posiciones editoriales
Fondos al rojo vivo
hace 6 años - lunes, 12 de septiembre de 2016
Analizamos el magnífico momento que viven los fondos de inversión en nuestro país. ¿Éxito merecido?
La industria de los fondos de inversión vive actualmente en España un momento dulce. Y buena parte de culpa la tiene el escenario de tipos de interés nulos en el que nos encontramos, que ha propiciado el caldo de cultivo necesario para su apogeo. Los depósitos a plazo, refugio tradicional de los ahorradores españoles, apenas ofrecen rendimiento alguno. Y los bancos han visto en los fondos de inversión una alternativa perfecta que, además, les reporta jugosas comisiones. De ahí que las grandes entidades se hayan lanzado de cabeza a su comercialización.
No es de extrañar por tanto que su popularidad haya ido en aumento en los últimos años y que cada vez sean más los ahorradores que los tienen en su punto de mira. Tanto que en nuestro país son ya más de diez millones los partícipes de unos fondos de inversión (españoles y extranjeros) que en su conjunto acumulan un patrimonio de unos 375.000 millones de euros. Casi nada.
Nosotros siempre hemos sido partidarios de este instrumento de ahorro. Tanto ahora como cuando, años atrás, los vientos dominantes no eran tan favorables. A la hora de abordar cualquier estrategia de inversión que se precie, con la vista puesta en el largo plazo, los fondos de inversión pueden ser un excelente instrumento del que servirse para llevarla a cabo. Pero tenga en cuenta que si está pensando en el corto plazo podrían no serle de tanta utilidad, e incluso podrían depararle algún que otro susto. Y sobre todo recuerde que en la jungla de la inversión colectiva hay de todo… ¡y no todo vale!
Ha de ser muy consciente de que existen fondos buenos, menos buenos, mediocres y malos sin paliativos, por lo que habrá de poner tino a la hora de escoger uno u otro. Tenga especial cuidado con los fondos “de moda”, cuyo éxito responde más a una activa campaña de venta por parte de la entidad comercializadora que a su calidad en la gestión, que normalmente deja mucho que desear (vea el artículo Captaron más dinero pero… ¿lo merecieron?). Sabemos que separar el grano de la paja puede ser una tarea imposible para el ahorrador de a pie, de ahí que nosotros hagamos ese trabajo por usted indicándole los mejores fondos en cada momento.
Pero cuidado, no todos los fondos son iguales ni sirven para el mismo fin. De ahí que valorar el perfil de inversión de cada ahorrador (riesgo que está dispuesto a asumir, horizonte temporal, objetivo que quiere conseguir…) también sea capital a la hora de acertar en la elección. Un buen fondo que invierta en acciones petroleras como el Ibercaja Petroquímico A (vea el artículo Pacto petrolero entre Rusia y Arabia Saudita) no tiene por qué ser el más indicado para todos los ahorradores y no es comparable con un fondo monetario, otro que invierta en obligaciones o un buen fondo mixto como el Metavalor Global (vea el artículo Piense en el largo plazo).
También puede interesarle: