- Sala de prensa
- ¿Reforma improvisada?
¿Reforma improvisada?
hace 7 años - viernes, 15 de abril de 2016Pronto estrenaremos nueva operativa bursátil en España. Qué trámite seguirán sus acciones, dónde irán a parar, qué ocurrirá si su intermediario entra en concurso de acreedores, quién tendrá derecho a cobrar su dividendo, a quién se le asignarán los derechos de suscripción en una ampliación de capital… todo ello cambia (se lo explicamos en este artículo). Un cambio a peor que viene forjándose desde marzo de 2010 y cuya implementación ha sido pospuesta a finales de abril al detectarse más errores de los asumibles en las primeras pruebas del sistema. A pesar de ello y a falta de pocos días para que los nuevos sistemas de liquidación y registro estén en pleno funcionamiento, la mayoría de los clientes desconocen las implicaciones del cambio. Y lo que es peor, parece que sus intermediarios no les informan porque… ¡aún no lo tienen claro!
Las cuentas ómnibus se generalizarán
Este mismo mes, hemos preguntado a 31 entidades (23 bancos y 8 sociedades de valores) acerca de cómo van a implementar este cambio, en concreto, sobre el espinoso asunto de la custodia de las acciones: ¿van a utilizar cuentas individualizadas, cuentas ómnibus o ambas?, ¿qué costes aplicarán? Les sorprenderá saber que la mayoría de entidades (27) nos ha dado, como a sus clientes, la callada por respuesta, lo que nos hace sospechar que se generalizarán las cuentas ómnibus. Cuentas que, al funcionar como una caja negra en la que su bróker puede agrupar y compensar paquetes de acciones y órdenes poniendo todo a su nombre en el registro central, pueden dificultar su acreditación como titular real en caso de problemas, riesgo que asumirá el inversor pero que sin embargo para la entidad le supone unos menores costes. Que, además, van a colarlas por la puerta de atrás, con una carta en la que se diga que debido a imposiciones legales su cuenta cambia pero que a usted no debería importarle. Y que para rematar la faena, el ahorro de costes que les supone el nuevo sistema no se lo repercutirá a sus clientes con una bajada de comisiones. Las cuatro entidades que, literalmente, nos han respondido ya utilizan este tipo de cuentas ómnibus, y son precisamente de lo más barato. Eso sí, no les pregunte por el coste de una cuenta de segregación individualizada, tampoco saben qué responder. Bueno sí, una nos ha dicho que sus clientes pueden tener su cuenta individualizada siempre que… ¡paguen 12.000 euros al año!
Precipitación, dejadez, falta de comunicación… desconocemos qué es lo que está fallando pero, a pocas jornadas de su implementación, el desconocimiento entre los clientes es preocupante. Y así lo pondremos en conocimiento de la CNMV con la esperanza de que tome cartas en el asunto.
. También puede interesarle:
- Reforma del mercado de valores
- Nuestras posturas editoriales