- Sala de prensa
- Fondos ¿para no perder dinero?
Noticias
Posiciones editoriales
Fondos ¿para no perder dinero?
hace 7 años - lunes, 29 de febrero de 2016
No se deje engatusar por este tipo de fondos garantizados. Garantizar, garantizar... ¡un 0%!
¿Qué le parecería invertir sus ahorros en un producto que le ofreciera un rendimiento seguro y con la posibilidad de participar en la evolución bursátil de importantes compañías? Sería el producto perfecto en estos momentos. Pero ¿y si ese rendimiento seguro se limitase a la devolución del dinero invertido transcurridos varios años? Sonaría a tomadura de pelo, ¿verdad? Con los altibajos que sufren los mercados y unos tipos de interés en mínimos, las entidades aprovechan la coyuntura para lanzar sus fondos garantizados de rendimiento variable, resaltando las ventajas fiscales que ofrecen estos fondos – las mismas que cualquier otro fondo - frente a los tradicionales depósitos y presentándolos como una alternativa de inversión en un entorno de bajos tipos de interés.
Un ejemplo es el Santander 100 Valor Global (vea nuestro análisis de este fondo), un fondo en el que una vez diseñado y colocado entre sus clientes, poco más deberá hacer la gestora. Pero no por ello dejará de cobrarle unas comisiones y gastos que calcula en un 3,64% acumulado hasta el vencimiento de su garantía. Pero lo más gracioso – si tienen algo de gracioso estos productos - es que tienen la desfachatez de hablar de un “rendimiento seguro” consistente en… ¡la devolución de su propio dinero! En cuanto a lo que se puede esperar de su rendimiento variable, este es más bien escaso: nuestras estimaciones apuntan a un rendimiento del 0,33% TAE siendo muy poco probable que alcance ese 1% anual máximo. Y si está pensando que se trata de un fondo a 1 año vista, nada más lejos de la realidad: ¡seis años será el plazo en el que el partícipe se compromete a soportar estas condiciones! En definitiva, un producto diseñado pensando más en la entidad que en los partícipes.
Y hablando de riesgos, a este producto se le otorga en su folleto de inversión un riesgo de uno en una escala de siete peldaños. Una puntuación similar a la que tendrían los depósitos o las cuentas de ahorro según el semáforo de riesgo que apenas lleva un mes en vigor, pero obviando que los fondos de inversión no están protegidos por ningún fondo de garantía y no es seguro que vaya a obtener rendimiento alguno a vencimiento. Una misma puntuación según dos escalas de valoración de riesgo diferentes que lejos de aclarar puede confundir al inversor. Nosotros ya manifestamos al Gobierno, entre otras, la necesidad de una sola escala homogénea que incluyera todos los productos de inversión. Sugerencias que han caído en saco roto. En fin, no tome al pie de la letra las indicaciones de estos productos, si no quiere llevarse una sorpresa desagradable. Desde OCU inversiones le seguiremos advirtiendo de los riesgos reales que implican y le mantendremos informado para no que no pique en el anzuelo de estos productos tan poco interesantes.
También puede interesarle: