- Sala de prensa
- Mejor asegurar que perder
Noticias
Posiciones editoriales
Mejor asegurar que perder
hace 7 años - lunes, 18 de enero de 2016
En estos tiempos de mayor incerdidumbre, la prudencia inversora se impone. Vea nuestra postura.
El Royal Bank of Scotland se descolgaba la semana pasada al presentar un llamativo informe con sus consejos de inversión para este año. Y resulta ciertamente llamativo porque la entidad invitaba a sus clientes, sin ningún pudor, a desprenderse de todas sus inversiones. Y a hacerlo, además, rápidamente. En la única inversión en la que confía la entidad británica es en la renta fija periférica de la zona euro, como p.ej., la española. El informe nos parece llamativo por varios motivos. Primero porque la industria financiera se alimenta de las comisiones de sus clientes. Comisiones que se obtienen, fundamentalmente, cuando se anima a los inversores a comprar y, la verdad, el ánimo de la entidad en el informe no es realmente positivo para las compras. Además, la entidad hace hincapié de forma acentuada en una idea, en nuestra opinión, fundamental para invertir a largo plazo con éxito: la de preservar el capital.
A nuestro juicio, el banco británico peca de cierto pesimismo. Es cierto que la situación de incertidumbre ha aumentado en las últimas semanas; pero esta no es mayor que en otros momentos vividos no hace muchos meses (recuérdese por ejemplo los peores momentos de la crisis griega). Las caídas de las Bolsas en las últimas semanas y las escuetas rentabilidades de bonos y obligaciones parecen incitar a pensar en aumentar el peso de las acciones en nuestras carteras, pero nosotros no lo hacemos por el elevado riesgo que supondría hacerlo en estos momentos.
Coincidimos con este banco de inversión en la idea de preservar (siempre) el capital y del verdadero valor que en estos momentos tienen las obligaciones españolas para las carteras. Quizá “asegurar” un 1,7% al año pueda parecer poco pero no lo es a tenor de las tasas de inflación de los últimos meses - cercanas al cero o incluso negativas - que mantienen la rentabilidad real del inversor. Pero cuando verdaderamente aumenta su atractivo es cuando lo comparamos con las potenciales pérdidas que podrían sufrir coyunturalmente las Bolsas en los próximos meses.
La posibilidad de encontrar productos más rentables y con un riesgo similar es por tanto más bien remota. Por eso, si usted ya tiene en cartera obligaciones, ¡cuídelas como oro en paño! En cambio, los que ahora quieran preservar parte de su capital en renta fija no lo van a tener tan fácil – con unos tipos de interés tan bajos, el riesgo de que cualquier subida de tipos haga caer el precio de las obligaciones es alto - y quien quiera evitarlo deberá optar por la renta fija a corto plazo, p.ej., por aquellos depósitos a plazo y seguros de ahorro más rentables. Elegir con tino las inversiones y diversificar juiciosamente dando a cada componente el peso más adecuado en cada momento, evitará muchos sustos a su cartera.
También puede interesarle: