- Sala de prensa
- Publicidad de fondo
Noticias
Posiciones editoriales
Publicidad de fondo
hace 7 años - lunes, 16 de noviembre de 2015
¿Cumple la CNMV con su labor de supervisión y control sobre la publicidad de fondos de inversión?
La CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores), órgano administrativo que supervisa, inspecciona y vela por la transparencia de los mercados financieros protegiendo a los inversores, labor en la que por cierto no ha demostrado estar muy fina en los últimos años, llega ahora a la conclusión de que el contenido e información publicitaria en las páginas web de entidades gestoras y comercializadoras de fondos de inversión no va siempre por el camino más adecuado.
Es de ley que la publicidad debe ser imparcial, suficiente, clara, objetiva y no engañosa. Así, no podemos sino estar de acuerdo con el organismo supervisor cuando califica como reprobable a aquellas entidades que incluyen datos de rentabilidades históricas obtenidas con anterioridad a un cambio sustancial de la política de inversión, a las que ofrecen información parcial al comunicar datos del último año, o aún peor solo del año en curso. No es menos adecuado incluir datos de rentabilidades acumuladas para periodos superiores al año, o las que solo destacan los elementos positivos sin informar de los riesgos asociados a la inversión. Y eso por no hablar de aquellas que en función de resultados pasados calculan rentabilidades potenciales futuras haciendo creer que son las esperables.
A nosotros, que no nos dedicamos a vender fondos ni a hacer publicidad sino que proporcionamos la información más útil para el inversor, nos parece lógico hablar siempre de rendimientos anuales, salvo claro está que un cambio importante en el entorno o en la política inversora nos lleve a hacer referencia a algún periodo más corto. De la misma forma no nos duelen prendas al afirmar que nuestra cartera global neutra ha obtenido un rendimiento medio del 5,2% anual en los últimos diez años (en lugar de un 66% acumulado) y al mismo tiempo decir que esperamos para los diez siguientes algo menos, en torno al 4,9% de media anual. Y eso por no recordar que el rendimiento pasado de los fondos es solo un factor más de todos los que tenemos en cuenta a la hora de asignar la evaluación que a nuestros ojos merecen.
Aplaudimos pues que la CNMV reaccione de forma proactiva e inspeccione la publicidad antes de que un gran quebranto, como p.ej. el provocado por las participaciones preferentes en el bolsillo de muchos pequeños inversores, le obligue a actuar de forma reactiva. Ahora bien, aun estando de acuerdo en señalar todas estas prácticas como reprobables, nos sorprende que en lugar de sacar los grilletes o el librillo de multas como hace cualquier agente de la autoridad cuando a usted le pillan cometiendo un delito o infracción, la CNMV se limite a identificar los comportamientos no recomendables y lanzar una mera regañina generalizada. Algo debe cambiar… y mejor pronto que tarde.
También puede interesarle: