- Sala de prensa
- OCU denuncia la inoperancia del Banco de España ante la "guerra de los cajeros"
Noticias
Notas de prensa
OCU denuncia la inoperancia del Banco de España ante la "guerra de los cajeros"
hace 8 años - miércoles, 23 de septiembre de 2015
OCU entiende que la comisión de dos euros que parte de la banca pretende cobrar es claramente abusiva y exige la devolución de los cargos cobrados hasta el momento.
OCU ha dirigido una carta al Ministerio de Economía para expresar el rechazo más firme a la inoperancia del Banco de España ante la “guerra de los cajeros”. OCU entiende que la comisión de dos euros que parte de la banca pretende cobrar es claramente abusiva y exige la devolución de los cargos cobrados hasta el momento.
OCU ya denunció el pasado mes de abril a Caixabank ante el Banco de España por su decisión de comenzar a cobrar 2€ en sus cajeros al retirar efectivo con tarjetas que no sean las propias. Posteriormente, OCU denunció al BBVA que había anunciado que tomaría la misma decisión, en contra de los usuarios, decisión que ha aplazado. Banco Santander anunciaba su intención de sumarse a esta jugada de la banca. OCU ya advirtió que la comisión podría generalizarse, tras el paso tomado por Caixabank.
La respuesta del Banco de España no pudo ser más decepcionante y refleja su absoluta falta de energía e inoperancia: se limitó a remitir el texto del acuerdo de su Comisión Ejecutiva, tomado en julio de 2015, sin responder por separado a cada una de las denuncias y justificando pobremente y en apenas dos folios su decisión de no sancionar a las entidades.
OCU entiende que los consumidores necesitan un regulador fuerte y operativo, con capacidad de decisión y de reacción ante una decisión que supone un abuso más por parte de la banca, rescatada con dinero de la ciudadanía. El Banco de España no ejerce ese papel y convendría, explica OCU, poner sobre la mesa una reforma radical del sistema que diera garantías reales a los usuarios.
Afortunadamente una alianza de pequeñas entidades ha tomado la decisión de no trasladar este sobrecoste a los usuarios y ha anunciado su intención de no cobrar esta comisión abusiva. OCU seguirá atentamente este proceso y facilitará a los ciudadanos, de manera clara y precisa, un cuadro de seguimiento de entidades que no vulneren la normativa del sector.
El Ministerio de Economía ha anunciado que no consentirá la doble comisión y que no esperará a la actuación del Banco de España, como es razonable. OCU celebra esta decisión aunque la califica de insuficiente. Recuerde que la doble comisión es claramente ilegal y requiere que se limiten por norma y se aclaren todas las comisiones que puedan aplicar las entidades por los servicios de retirada de efectivo que prestan.
OCU ya denunció el pasado mes de abril a Caixabank ante el Banco de España por su decisión de comenzar a cobrar 2€ en sus cajeros al retirar efectivo con tarjetas que no sean las propias. Posteriormente, OCU denunció al BBVA que había anunciado que tomaría la misma decisión, en contra de los usuarios, decisión que ha aplazado. Banco Santander anunciaba su intención de sumarse a esta jugada de la banca. OCU ya advirtió que la comisión podría generalizarse, tras el paso tomado por Caixabank.
La respuesta del Banco de España no pudo ser más decepcionante y refleja su absoluta falta de energía e inoperancia: se limitó a remitir el texto del acuerdo de su Comisión Ejecutiva, tomado en julio de 2015, sin responder por separado a cada una de las denuncias y justificando pobremente y en apenas dos folios su decisión de no sancionar a las entidades.
OCU entiende que los consumidores necesitan un regulador fuerte y operativo, con capacidad de decisión y de reacción ante una decisión que supone un abuso más por parte de la banca, rescatada con dinero de la ciudadanía. El Banco de España no ejerce ese papel y convendría, explica OCU, poner sobre la mesa una reforma radical del sistema que diera garantías reales a los usuarios.
Afortunadamente una alianza de pequeñas entidades ha tomado la decisión de no trasladar este sobrecoste a los usuarios y ha anunciado su intención de no cobrar esta comisión abusiva. OCU seguirá atentamente este proceso y facilitará a los ciudadanos, de manera clara y precisa, un cuadro de seguimiento de entidades que no vulneren la normativa del sector.
El Ministerio de Economía ha anunciado que no consentirá la doble comisión y que no esperará a la actuación del Banco de España, como es razonable. OCU celebra esta decisión aunque la califica de insuficiente. Recuerde que la doble comisión es claramente ilegal y requiere que se limiten por norma y se aclaren todas las comisiones que puedan aplicar las entidades por los servicios de retirada de efectivo que prestan.