- Sala de prensa
- Multas (de risa) a la banca
Noticias
Posiciones editoriales
Multas (de risa) a la banca
hace 7 años - lunes, 14 de septiembre de 2015
Tras los desmanes bancarios, las multas impuestas por la CNMV nos parecen irrisorias.
Su colocación fue un ejemplo de todo lo que no debe hacerse. Pequeños inversores que, en busca de tranquilidad y rendimiento fijo, fueron a su caja de ahorros de toda la vida a por pan y se llevaron unas hostias. Contrataron un producto que desconocían, cuyo funcionamiento no comprendían y recibiendo una imagen de solvencia que el tiempo demostró ser incierta en muchos casos. Así endilgaron a sus clientes muchas de las participaciones preferentes. Algunos tuvieron suerte y obtuvieron, mediante canjes y arbitrajes, una solución satisfactoria. Otros muchos han tenido que recurrir a la justicia. Y ahora, cinco años después, la Comisión Nacional del Mercado de Valores multa por este motivo a los bancos herederos de algunas de esas cajas de ahorros imponiendo sanciones que, dado el montante y quién terminará pagándolas, nos parecen ridículas.
Liberbank, heredero de Cajastur, Caja Cantabria y Caja Extremadura, ha sido multado con medio millón de euros, a los que deben sumarse otros 100.000 euros impuestos directamente a Caja Extremadura. Catalunya Banc pagará, si no recurre, otros 3,1 millones; y BFA, por los pecados de Bancaja, Caja de Madrid y Caixa Laitena, otros 2,1 millones. El listado se cierra con Bankia con medio millón. En total menos de siete millones en multas por colocar unos 4.500 millones en estos productos.
Pero ¿quién terminará pagando estas multas? No serán las personas que montaron y maquinaron el entuerto sino que en el caso de Liberbank y Bankia serán sus actuales accionistas. Y en el caso de las multas más jugosas, BFA y Catalunya Banc, está aún por ver si no terminaremos siendo todos nosotros a través del FROB (Fondo de Rescate Organizado Bancario) quien las pague.
Además, esos 7 millones de euros es una minucia comparados con los 260.000 millones de dólares que en multas y demandas según ha estimado Morgan Stanley pueden haberle costado a los 5 bancos más grandes estadounidenses y 20 europeos los comportamientos “irregulares” de la banca desde el estallido de la crisis en 2007. Y es que entre manipular el Libor, el mercado de divisas o colocar hipotecas basura, la banca se ha lucido.
Nuestra reflexión nos lleva a recomendarle en líneas generales seguir alejado del sector bancario. Un sector cuyos resultados en un entorno de tipos bajos es difícil sacar lustre, y al que nuevos escándalos y demandas seguirán mermando sus resultados, por lo que muchas entidades volverán a pedir dinero a sus accionistas con ampliaciones de capital. Ojo además con ofertas bancarias sospechosas. A menudo si algo resulta tan bonito como para no parecer verdad es porque quizá no lo sea. Si usted se ha visto o se ve afectado por alguno de estos abusos no estará solo. Para OCU su caso es nuestro caso: infórmese en el tfno. 900 902 595 (también disponible para no socios).
También puede interesarle: