- Sala de prensa
- "Rebajita" fiscal
Noticias
Posiciones editoriales
"Rebajita" fiscal
hace 8 años - lunes, 13 de julio de 2015
Vea nuestra opinión sobre la pequeña reforma fiscal aplicada por el Gobierno.
Cruzado el ecuador de 2015 y acercándose la cita con las urnas para las elecciones generales que han de anunciarse a finales de este año, el Gobierno ha aprobado una ligera rebaja fiscal. Es cierto que tanto la base general como la base del ahorro reducen ligeramente las escalas de gravamen que las castigan y además con efectos desde el 1 de enero de este año. Así, aquellos que obtengan rentas del ahorro de hasta 6.000 euros en el conjunto de 2015 deberán tributar por ellas a un 19,5%; los que obtengan entre 6.000 y 50.000 al 21,5% y los que superen dicha cifra al 23,5% (lo que reduce en medio punto el 20%, 22% y 24% que se aplicaba hasta el momento).
Pero este ligero recorte es simplemente eso, una pequeña rebaja que en nada mejora la malformación fiscal parida en septiembre pasado cuando se reformó el impuesto del IRPF. Reforma que tuvo efectos desde el 1 de enero de 2015 y que trajo la eliminación de las exenciones – como los 1.500 euros de dividendos por declaración – y muchas de las reducciones fiscales (coeficientes de actualización de inmuebles p.ej.), provocando que, a pesar de la bajada de tipos, muchos contribuyentes terminasen pagando más impuestos que antes de la reforma.
Aquella reforma que cambió las reglas del juego a mitad del partido para aquellos que invierten con la vista puesta en el largo plazo perpetuó el error en el que una y otra vez caen nuestros legisladores: contentar a la industria financiera imponiendo la contratación de productos específicos para aprovechar los resquicios que permiten no sufrir un castigo fiscal excesivo. Así p.ej, los planes de pensiones siguen siendo el ojito derecho de nuestra Administración para ahorrar de cara a la jubilación cuando realmente sus rendimientos – salvo honrosas excepciones – y tratamiento fiscal en el cobro sigue siendo nefastos, con la única ventaja añadida por esta reforma de permitir su rescate a partir de diez años, es decir no antes de 2025. ¡Huya de ellos si puede! Y respecto a los Planes de Ahorro Cinco, surgidos en aquella reforma con la etiqueta gubernamental de ser la solución al ahorro con ventajas fiscales, el tiempo está demostrando que, como nosotros advertimos, no son la solución de nada. Les damos un repaso en nuestra próxima revista mensual de julio comprobando que sus rendimientos dejan mucho que desear.
En fin, un retoque en la legislación del IRPF que nada soluciona y tan solo pone, teniendo en cuenta la rebaja de la base del ahorro y la general, unas decenas de euros en algunos bolsillos. Según calcula Gestha, el sindicato de técnicos de Hacienda, su alcance es "muy limitado" para la mayoría de los ciudadanos, con un ahorro de 16 euros al año para la mitad de los contribuyentes. Y el ahorro asciende a unos 860 euros para aquellos que declaran más de 60.000 euros.
También puede interesarle: