¡1 mes Gratis!

¿Ya es socio? Inicie sesión aquí

  • Qué le ofrecemos
  • Contacto
  • Hágase socio
Análisis, recomendaciones, carteras modelo y mucho más
AHORA 1 MES GRATIS
  • OCU
  • OCU Inversiones
  • OCU Inmobiliario
  • Prensa e instituciones

Menú

OCU inversiones El asesor financiero independiente
Iniciar sesión

Cerrar

Ventajas para socios¡Ahora 1 mes gratis! Iniciar sesión
Búsqueda
  • Invertir
    • Nuestras estrategias: carteras modelo
    • Acciones
    • Fondos y ETF
    • Obligaciones
    • Mercados y divisas
    • Inversiones arriesgadas
    • Ventajas para los socios

    La selección de nuestros expertos

    Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. ¡Recomendaciones concretas para elaborar su cartera!

    Nuestras estrategias: carteras modelo
  • Ahorrar
    • Nuestras estrategias: carteras modelo
    • Depósitos y seguros
    • Cuentas corrientes
    • Planes de pensiones

    La selección de nuestros expertos

    Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. ¡Recomendaciones concretas para elaborar su cartera!

    Nuestras estrategias: carteras modelo
  • Fiscalidad y derechos
    • Impuestos
    • Seguridad Social
    • El inversor ético y colaborativo
    • Consejos prácticos
    • El fraude y sus derechos
  • Búsqueda
  • Mis herramientas
    ¿Era lo que buscaba?
    • Calcular la pensión Calcule el importe estimado de su pensión según su edad, salario bruto anual y años cotizados.
    • Conversor de divisas
    • Conversor de criptomonedas
    • Conversor Oro / euros
    • Conversor Plata / euros
    • Modelos de documentos
    • Glosario financiero
    • Acciones - Cambios de consejos
    • Fondos - Cambios de valoración
    • Obligaciones - Cambios de consejo
  • Mis alertas

    Alertas por correo electrónico

    ¡Le avisamos en cuanto publiquemos un nuevo análisis o modifiquemos nuestros consejos en relación con sus inversiones!

    • Publicaciones
    • Acciones
    • Mercados y divisas
    • Fondos
    • Obligaciones
    • Depósitos y seguros
    • Exclusivo para socios

      Sólo los socios pueden configurar las alertas por email.

      ¡1 mes Gratis!
    • Cuentas corrientes
    • Planes de pensiones
    • Fiscalidad
    • Nuestras estrategias
  • Mi cartera

Contacto

913 009 141

de lunes a viernes de 9:00 a 12:30 y de 13:00 a 16:00

Correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Nuestros otros sitios

OCU

OCU Inmobiliario

Prensa e instituciones

  • Iniciar sesión
  • Registrarse

  • Sala de prensa
  • Fallos del sistema
Noticias Posiciones editoriales

Fallos del sistema

hace 6 años - viernes, 17 de julio de 2015
No todo lo que aparece en internet es fiable. A veces hasta los más expertos se ven atrapados por "bulos" en la red.
 
La Bolsa, ese vasto mercado inmaterial donde compradores y vendedores negocian valores mobiliarios en función de informaciones que circulan por los terminales informáticos a la velocidad de las redes de telecomunicaciones más perfeccionadas… Cómo no extasiarse entonces ante un sistema tan perfecto, en el seno del capitalismo globalizado moderno. Sin embargo, este bello mecanismo no está exento de fallos. Y la actualidad más reciente nos muestra dos ejemplos de ello.
 
El pasado 8 de julio, la Bolsa de Nueva York (NYSE) se vio obligada a suspender inesperadamente toda su actividad durante más de tres horas y media. Se trataba de la séptima interrupción desde 1817 en Wall Street y la más larga. Las autoridades echaron mano del siempre socorrido “fallo informático”. Hay que resaltar que problemas similares, presentados como independientes, afectaron en el mismo momento al diario económico The Wall Street Journal y a la compañía aérea United Airlines. Difícil no caer en un cierto desasosiego.
 
Unos días más tarde, el 14 de julio, en un registro completamente diferente, dos emblemas de la información instantánea, como el famoso sitio de micromensajes Twitter y la agencia de prensa Bloomberg, fueron víctimas de una manipulación a gran escala. En efecto, una falsa noticia de Bloomberg se hacía eco de una oferta de compra sobre el grupo Twitter que disparaba la cotización en un 8%, aunque el efecto se disipó rápidamente. La causa, esta vez sin dudas, hay que buscarla en los algoritmos informáticos de los mercados que fueron incapaces de discernir lo verdadero de lo falso, una vez que la información circulaba por… ¡Twitter! Unas semanas antes, otras dos “bromas” del mismo género habían afectado a las compañías Avon y Tesla, provocando en ambos casos breves reacciones en Bolsa.
 
Aunque hayan afectado a la Meca del capitalismo mundial, la Bolsa americana, en nuestra opinión estos episodios no tienen que sacudir significativamente la confianza de los inversores en el sistema. Y es que la fragilidad de estos fallos nos muestra a menudo también la solución. Así, en la avería del NYSE, las acciones continuaron negociándose en otros mercados de EE.UU. Y en lo que a la acción de Twitter se refiere, una vez destapada la liebre de la falsa noticia, el desmentido se propagó por las redes sociales como la pólvora. Algunos brokers de los más aguerridos están entre las víctimas de todo este embrollo. Sea como fuere, toda creación humana, aunque se trate de un mercado bursátil informatizado, tiene sus debilidades. Por lo tanto, no nos queda otra que estar vigilantes. Recomendarle asimismo que contraste la información y no se deje llevar por lo primero que surja en internet o las redes sociales.
 
También puede interesarle:
 
Nuestras posturas editoriales
 
Acciones: Últimos análisis
 
Mercados: Últimos análisis

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Noticias

Gobernanza "sitiada". Editorial

hace 3 días - lunes, 4 de julio de 2022
Noticias

Perlas entre los escombros en fondos de inversión

hace 10 días - lunes, 27 de junio de 2022
Noticias

El verano se presenta "crudo"

hace 17 días - lunes, 20 de junio de 2022
Noticias

Turbulencias pasajeras

hace 24 días - lunes, 13 de junio de 2022
Noticias

El éxito de la renta fija

hace un mes - viernes, 3 de junio de 2022
El asesor financiero independiente

Contacto

913 009 141

de lunes a viernes de 9:00 a 14:00

Correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Publicaciones

Publicaciones OCU inversiones

Todas nuestras publicaciones

Nuestras estrategias: carteras modelo

La selección de nuestros expertos

¿Acepta correr riesgos o prefiere ser prudente? ¡Descubra nuestras estrategias y nuestros ejemplos de carteras, así como la clase de inversor que es gracias a nuestro test!

¿Qué clase de inversor es?

© 2022 Ocu Inversiones

  • Acerca de Ocu Inversiones
  • Política de cookies
  • Privacidad
  • Condiciones de uso
¡Acceda gratuitamente a nuestros contenidos!

Por favor, mántengase a la espera mientras desbloqueamos la página...

Le rogamos nos disculpe.
Debido a un problema técnico, su trámite no ha tenido éxito.
  • #
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Glosario financiero
  • #
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

¡Suscríbete y disfruta de 1 mes Gratis!

¡Rentabiliza tus ahorros con OCU Inversiones!

¡Rentabiliza tus ahorros con OCU Inversiones!

¿Ya eres socio? Iniciar sesión

OCU Inversiones

¡35% de descuento durante el primer año!

Acceso ilimiatado a los mejores consejos y disfruta de numerosas ventajas exclusivas

¡Suscríbete y disfruta de 1 mes Gratis!

Tu asesor financiero 100% independiente

¡Suscríbete y disfruta de 1 mes Gratis!
OCU Inversiones