- Sala de prensa
- Banca Privada: ¿jugar en la "Champions League" o en Tercera división?
Banca Privada: ¿jugar en la "Champions League" o en Tercera división?
hace 7 años - miércoles, 29 de julio de 2015El halo de exclusividad que rodea a la banca privada hace que muchos vean en la gestión privada del patrimonio la posibilidad de jugar en la Champions League del mundo de las inversiones. Nada más lejos de la realidad. Puede que su gestor sí se beneficie de los parabienes de tan magna competición, pero es posible que para usted sea como jugar en Tercera División. Y es que, tal y como desgranamos en nuestro en nuestro análisis “Gestión patrimonial: ¿invertir como los ricos?”, en la mayoría de las ocasiones delegar la gestión de su patrimonio a un profesional no le saldrá a cuenta. Ni suele ser barato ni se asegura resultados meritorios.
Las comisiones cobradas directamente por el asesoramiento no resultan elevadas… pero hay truco ya que toda una serie de comisiones encubiertas elevan la factura final. ¿Se imagina al director de compras de una empresa cobrando de los proveedores? Pues esto es lo que ocurre en este mundillo de la gestión privada. Y es que los gestores obtienen el grueso de sus ingresos cobrando retrocesiones de comisiones de los productos que a usted le venden. Un claro conflicto de interés que en la práctica se puede traducir en la colocación de productos caros con los que sacar mayor tajada y que no tienen por qué estar en línea con los que a usted como inversor le interesan. En definitiva, una mala gestión de patrimonios podría causarle un buen desaguisado. Como los que salieron a la luz con los famosos bonos de Lehman Brothers o los de los bancos islandeses, o el que afectó a uno de nuestros socios que, habiendo confiado unos 840.000 euros a la banca privada de Merril Lynch para invertir de forma prudente, veía cómo su dinero no paraba de menguar. La CNMV le dio la espalda (una vez más) pero, afortunadamente, los tribunales le dieron la razón, obligando al banco americano a pagar los gastos del proceso (casi 50.000 euros) y restituir las pérdidas (unos 300.000 euros). Y tampoco crea que las demonizadas SICAV son la panacea. Los costes en general resultan elevados y fiscalmente no cuentan con ninguna ventaja adicional a la de cualquier fondo de inversión (consulte aquí nuestro análisis "¿Tener su propia SICAV?").
Si usted quiere gestionar su patrimonio, no delegue en entidades concediéndolas poder para que actúen de forma discrecional. Usted mismo es la persona indicada para ello. Nosotros le ayudamos a través de nuestras publicaciones financieras. OCU le pone en bandeja los instrumentos para aumentar las posibilidades de éxito a largo plazo con nuestras carteras modelo, incluyendo también consejos fiscales, inmobiliarios y para planificar su herencia. Incluso se lo ponemos más fácil pues podrá simplificar su inversión con un único fondo, el Metavalor Global. Con mejor comportamiento que la media de las SICAV de su categoría en los últimos años, contratándolo en el Supermercado de Fondos OCU además le devolverán dinero cada año.
. También le puede interesar:
- Ventajas en exclusiva para socios: el Metavalor Global, el Supermercado de Fondos OCU...