- Sala de prensa
- El Santander vuelve a la carga
Noticias
Posiciones editoriales
El Santander vuelve a la carga
hace 8 años - lunes, 25 de mayo de 2015
¿Qué repercusiones tendrá en el mercado la ofensiva comercial del Banco Santander?
Discurría 1989, un apático año para los ahorradores en el que “apenas” recibían un 5% de rendimiento por la liquidez depositada en sus cuentas corrientes, cuando el quinto banco español lanzaba un producto ideado para comerse el mercado, la “Supercuenta Santander”. Al ofrecer un rendimiento de nada menos que el 11%, esta cuenta inauguró una nueva categoría de productos, que competían no solo con el resto de cuentas sino también con los depósitos, incluso con los de la propia entidad. El producto fue todo un éxito comercial y en apenas unos meses consiguió aumentar su cuota de mercado del 8% al 14% pasando a ser el cuarto banco por tamaño superando al Banco Hispano Americano, entidad que después absorbería junto al Central.
Al igual que Laffer nos enseñó que reduciendo los impuestos se puede aumentar la recaudación fiscal, el Santander demostró que pagando más intereses a sus clientes se podía ganar más dinero, a costa de quitárselos a una competencia anestesiada. Ahora, con una competencia de nuevo en hibernación cuyo único recurso parecen ser los productos combinados o referenciados con el único fin de ofuscar el entendimiento del ahorrador, el Santander pretende repetir la jugada lanzando la Cuenta 123.
No es desde luego un producto perfecto y los 3 euros al mes que le cobrarán como cuota por este producto hace que para ciertos perfiles como aquellos que piensen mantener un saldo inferior a los 3.000 euros o superior a 22.000 puede no resultar la mejor elección. Sin embargo, nadie a día de hoy ofrece un rendimiento del 3% por la liquidez para aquellos que suelen mantener saldos modestos, comprendidos entre 3.000 y 15.000 euros. Público objetivo al que parece dirigida esta cuenta.
No sabemos si le saldrá bien la jugada al banco y si conseguirá atraer a una masa de clientes dispuesta a aceptar la vinculación que exige, pero el producto tiene tirón comercial y en las próximas semanas no nos sorprendería ver publicidad de esta cuenta hasta en la sopa. En cualquier caso, le salga bien o no la jugada al Santander (acción correnta; conservar), esperamos que sirva de revulsivo para estimular la competencia bancaria en España.
Además, y tal como hace OCU con las compras colectivas, cuando un agente da un golpe a los pilares del mercado lanzando un producto ventajoso, el resto de la competencia o reacciona o muere. Estamos ansiosos por ver si algo se mueve de verdad en el mercado. Si usted aún no se ha apuntado a la última compra colectiva de carburante pero le interesaría beneficiarse de esta compra colectiva, le aconsejamos que esta semana esté atento a la web de OCU (www.ocu.org): ¡habrá novedades!
También puede interesarle: