- Sala de prensa
- Millonario tras invertir en bolsa
Noticias
Posiciones editoriales
Millonario tras invertir en bolsa
hace 8 años - lunes, 30 de marzo de 2015
Descubra el caso real de un modesto jubilado americano que durante años invirtió en bolsa y amasó una increíble fortuna. ¿Podemos sacar alguna conclusión de ello?
Es el tipo de historias que suelen llevar a las portadas los tabloides del otro lado del Atlántico. Recientemente murió a la edad de 92 años, Ronald Lee, un modesto jubilado norteamericano que deja a un hospital y una biblioteca pública una herencia de unos... ¡ocho millones de dólares! Una pequeña fortuna que habría sido constituida exclusivamente desde la base de un modesto salario y la inversión regular en acciones.
¿Es esto posible? ¿Sería Ronald Lee un genio desconocido de las finanzas y el inventor de un modelo mágico? ¡En realidad, no! El secreto parece haber sido “simplemente” llevar una vida frugal e invertir, todos los meses durante décadas, una parte de su pequeño salario en las principales acciones de Estados Unidos (que proporcionan buenos dividendos reinvertidos de forma sistemática) como Procter & Gamble, General Electric o Dow Chemical. Nuestro primer pensamiento es reconocer la extraordinaria disciplina que tuvo este hombre para lograr este resultado. Teniendo en cuenta una rentabilidad media del 8% durante un período de inversión de 65 años, tuvo que invertir un promedio de 524 dólares al mes (en dólares de hoy), lo que supondría aproximadamente un tercio de su salario.
¿Pero es suficiente con ser disciplinado para convertirse en millonario? ¡Claro que no! Ronald Lee, junto a la suerte de una larga vida, pudo disfrutar de un largo periodo de 50 años en el que la economía estadounidense estuvo en expansión, gracias al crecimiento demográfico y al progreso tecnológico, y a pesar de sus altibajos la valoración de las acciones estadounidenses se encontraba mucho más barata de lo que pueden estar hoy en día. Además, en sus últimos años la tendencia a la baja en los tipos de interés completó el favorable marco en el que se pudo mover Mr. Lee abandonando este mundo en máximos bursátiles. De hecho, si por desgracia nuestro amigo hubiese fallecido a los 86 años, justo tras el estallido de la burbuja bursátil de 2009, su herencia “apenas” hubiese superado los tres millones de dólares.
Pero hay algunas lecciones que nos deja la historia del Sr. Lee. Una estrategia de inversión debe concebirse principalmente pensando en el largo plazo y cuanto antes pueda empezar con ella, mejor. Ser constante en el ahorro y no cambiar de estrategia por los meros vaivenes del mercado son bazas para el éxito. Ahora bien, usted también puede tener suerte como Ronald Lee, pero invertir en un solo tipo de activo (en este caso las acciones) de un solo país (en este caso Estados Unidos) no es muy recomendable. Hoy en día, apostar el 100% de sus ahorros por la bolsa americana, que ni está barata, ni las perspectivas son las de antaño, nos parece desacertado. Nuestras carteras globales son, en nuestra opinión, una alternativa más razonable para invertir su dinero.
También puede interesarle: