- Sala de prensa
- Los inmuebles a la palestra
Los inmuebles a la palestra
hace 8 años - miércoles, 11 de marzo de 2015Dicen que cuando el argentino piensa en ahorrar lo hace en dólares y que cuando piensa en invertir los dólares lo hace en ladrillos. Debe de ser parte de la huella que dejamos en el país. Y es que hay algo atávico entre los españoles y el ladrillo. Acceder a la vivienda en propiedad -aunque el hogar se endeude más allá de lo razonable- o pensar que los inmuebles son una inversión segura que nunca baja de precio han sido los pilares para muchos españoles y que solo la dura crisis inmobiliaria ha sido capaz de tambalear.
Y no acabamos de rubricar la quiebra y comienzo de la liquidación de la inmobiliaria Martinsa Fadesa, uno de los símbolos del pelotazo inmobiliario y del culto desmesurado al ladrillo, cuando se trufan de nuevo los medios de comunicación de noticias en torno a la recuperación del mercado de la vivienda.
Mucho nos tememos que de poco servirá que desde OCU les advirtamos que las cifras hay que mirarlas con la vista puesta en el horizonte y desde lejos. En un mercado como el inmobiliario, la misma realidad medida desde distintas instituciones presenta grandes diferencias. Por ejemplo, el INE (Instituto Nacional de Estadística) habla de una subida del precio de la vivienda del 1,8% en 2014. Pero esa misma realidad vista desde el Ministerio de Fomento observa una caída del -0,3%.
Tampoco creemos que vaya a servir de mucho puntualizar que esa cifra del INE del cuarto trimestre de 2014 supone una bajada en relación al segundo trimestre y un mantenimiento respecto al tercero. O recordar que uno de los principales indicadores del mercado inmobiliario - como los años de esfuerzo necesario para comprar una vivienda- siga en España por encima de los 6 años mientras que la media europea ronda los 4. O que las viviendas en stock a la venta aumentan cada año aunque no se construya nada pues lo cierto es que son cerca de 100.000 las viviendas que al año salen al mercado procedentes de herencias. O cualquier otro de los argumentos que desgranamos en nuestro último análisis sobre el sector.
Muchos verán en el inmobiliario un mercado en auge y volverán a picar, lanzándose a un mercado con fuertes costes de entrada y difícil salida. ¿Su resultado? Solo el tiempo lo dirá pero nosotros seguimos viéndolo sombrío.
Invertir en inmuebles puede ser interesante, pero siempre que se haga con tino y se sepa qué tipo de inmuebles comprar y dónde. Nosotros le damos las pistas para acertar y le proponemos nuestras carteras globales con inmuebles. Y respecto al resurgir de los inmuebles urbanos, éste nos recuerda el argumento de una película de George A Romero. “Cuidado son zombis, andan pero no están vivos, se alimentan de humanos y son muy peligrosos”.
. También le puede interesar:
- ¿Ha llegado la hora de invertir en inmuebles?