- Sala de prensa
- Tsipras y Varoufakis, ¿héroes o villanos?
Noticias
Posiciones editoriales
Tsipras y Varoufakis, ¿héroes o villanos?
hace 8 años - lunes, 16 de febrero de 2015
¿Saldrá Grecia del atolladero en el que se encuentra? ¿Sus dos máximos dirigentes pasarán a la historia helena como los salvadores del país o todo lo contrario?
No, Tsipras y Varoufakis no son dos personajes de una novela picaresca del Siglo de Oro español. Se trata nada menos que del Primer Ministro y el actual Ministro de Economía del Gobierno heleno. Como quien no quiere la cosa y con sus flamantes nuevas carteras bajo el brazo se han colado en Bruselas como un elefante en una cacharrería. Entraron diciendo que no reconocían a la Troika (Unión Europea, Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial) con quien el precedente Gobierno griego había negociado el plan de rescate. Y ahora, al contrario del uso común cuando alguien pide más dinero sin haber devuelto el precedente, plantean que les dulcifiquen las condiciones del crédito en lugar de empeorárselas.
No, no vamos a valorar ahora si el anterior plan de rescate para Grecia era justo como se defiende desde los despachos en Bruselas o leonino como claman desde las calles atenienses. Lo que sí sabemos es que su economía no levanta cabeza, se ha destruido cerca del 30% de la riqueza del país desde 2008, la Bolsa de Atenas cae un 35% en el último año, los tipos de interés, sin llegar a alcanzar la locura de 2012, rondan de nuevo el 10% y habrá que esperar al final de la partida para ver si la estrategia negociadora de Varoufakis, profesor universitario experto en teoría de juegos, es acertada para los intereses de los ciudadanos helenos o en cambio les lleva al ostracismo.
Lo que sí podemos hacer es sacar dos conclusiones de esta situación:
– La primera es que toda esta situación tiene un menor riesgo de contagio hacia países periféricos como España, afortunadamente para nuestra deuda y para los inversores que en ella han destinado parte de su patrimonio como nosotros recomendamos.
– La segunda es que la inversión a día de hoy en Grecia no se la podemos recomendar ni a los más osados. Y no, no es que tengamos grima a los griegos, ni mucho menos. Aquellos de nuestros socios más veteranos recordarán cómo las acciones griegas fueron durante años parte de nuestra cartera modelo global a través del EMIF Greece. Allá por julio de 1998, también recomendamos comprar participaciones del Aeolian Investment Fund, fondo de acciones griegas cotizado en la Bosa de Atenas y que permitió a los socios que siguieron nuestro consejo más que triplicar su inversión en apenas año y medio.
A día de hoy Tsipras y Varoufakis no está claro si acabarán siendo héroes o villanos para su pueblo. La balanza de la historia dirá finalmente si sus decisiones políticas catapultan a las inversiones griegas o las hunden en lo más profundo del Egeo. Por el momento, eso sí, la segunda opción parece ganar la partida...
También puede interesarle: