- Sala de prensa
- Intereses bajo cero
Noticias
Posiciones editoriales
Intereses bajo cero
hace 8 años - lunes, 23 de febrero de 2015
Cada vez más entidades ofrecen rentabilidades por sus depósitos a plazo ¡negativas! ¿Es posible esto en nuestro país?
Se lo decíamos hace un par de meses para gran sorpresa de algunos: el banco alemán Deutsche Skatbank ofrecía tipos de interés negativos en sus depósitos, en concreto un -0,25% anual. En OCU inversiones sondeamos de forma continua el mercado de depósitos y aún no hemos detectado tal situación en España... o mejor mirado, tal ejercicio de transparencia. Y es que, a la chita callando, muchas entidades ofrecen rendimientos nominales positivos pero en realidad, cuando el depositante echa cuentas entre lo que ha cobrado de intereses y lo que ha pagado como gastos, el aparente interés del depósito se torna en una pérdida para su bolsillo.
Tras ser cargados los gastos de mantenimiento de la cuenta corriente asociada y el zarpazo de la retención a cuenta del IRPF, 6.000 euros depositados a seis meses pueden terminar convirtiéndose al final del plazo en ¡5.997! Gastos que suelen tener un efecto dañino mayor cuanto menor es la cantidad depositada: así, p.ej., el depósito a 3 años del banco chino ICBC al 2% proporciona pérdidas para aquellos que depositan cantidades inferiores a 7.000 euros y solo los que invierten más de 20.000 euros consiguen más del 1% (vea el artículo Depósito al 2% del Banco ICBC).
Parte del problema es de la entidad financiera, que carga unos gastos legales pero de difícil justificación; otra buena parte viene del lado del Fisco que al no considerar como gasto deducible los de mantenimiento de la cuenta corriente asociada obliga a tributar íntegramente por los intereses cobrados aunque el saldo de ingresos y gastos de su depósito sea realmente negativo.
Ahora bien, estos rendimientos negativos no son algo exclusivo de los bancos. El Tesoro Público ha resuelto esta semana su subasta de letras a un año al 0,19%. Incluso comprándolas a través de las Cuentas Directas del Banco de España, donde no le cobrarán gastos por cuenta alguna (ni de custodia ni de adquisición), a su vencimiento el Tesoro le cargará en su transferencia el 0,15%, y con el cerca del 0,4% que se lleva el Fisco por el IRPF, al final desaparece todo el rendimiento.
El problema es que estas condiciones de mercado son las que previsiblemente seguiremos “disfrutando” durante mucho tiempo. ¿Supondrá esto el fin de los depósitos? Siempre hemos dicho, y ahora con más razón, que los depósitos no son productos para renovar indefinidamente. Si usted sabe que necesitará su dinero al final de un cierto plazo, le animamos a que consulte en nuestra web el comparador de depósitos y seguros donde le desvelamos, tras gastos e impuestos, cuáles son los mejores. Y recuerde que mientras sigamos con una inflación negativa, el rendimiento real – el que mide el poder adquisitivo de su dinero –, todavía es positivo (con una inflación del -1,5%, el interés real aumenta en un 1,5%).
También puede interesarle: