- Sala de prensa
- El BCE a la carga
El BCE a la carga
hace 8 años - lunes, 26 de enero de 2015
Da lo mismo que en Grecia ganen los antisistema de Syriza, que el conjunto de la Unión Europea esté prácticamente en recesión o que las bolsas europeas se encuentren en líneas generales caras. No se preocupe, ¡la Q.E. ha llegado a Europa!
Q.E. son las siglas de Quantitative Easing, un término anglosajón que podría traducirse al español como Relajación Cuantitativa y que consiste en una serie de medidas implementadas por la autoridad monetaria, en nuestro caso el BCE (Banco Central Europeo), que se toman cuando han fracasado todas las políticas monetarias tradicionales. Nuestra Q.E. se ha lanzado con el anuncio de imprimir todos los meses 60.000 millones de euros extra durante los próximos dieciocho meses y destinarlos directamente a comprar deuda (obligaciones y bonos), sobre todo pública pero también privada. Anuncio que no ha defraudado a los inversores. ¿Pero qué implicaciones tiene para usted?
Por un lado, esto implica que al menos hasta septiembre de 2016 los tipos seguirán muy bajos, incluso más bajos que ahora. Ese 1,4% de rendimiento que ofrecen ahora las obligaciones españolas podría limarse en los próximos meses. Mantenga por el momento como oro en paño sus obligaciones y bonos.
Unos tipos bajos son terreno propicio para las revalorizaciones bursátiles, ya que empujan a los inversores hacia el riesgo y las Bolsas podrán seguir escalando posiciones, máxime ahora que los costes financieros de las empresas se reducen sustancialmente, lo que agradecerán las cuentas de resultados de las empresas más endeudadas. Eso sí, no baje la guardia, el mundo es amplio y el dinero temeroso. Los inversores pueden destinar su dinero a las Bolsas de la zona euro pero también pueden abandonarlas igual de rápido tras conseguir jugosas ganancias o cambiar su percepción del riesgo.
Y por fin, el euro. La moneda común se ha debilitado y seguirá haciéndolo si no pasa nada extraño. Las empresas exportadoras serán las más beneficiadas, ya que las inversiones en el extranjero se han revalorizado como por arte de magia.
¿Qué debería hacer usted ahora?
Este escenario no debería haberle pillarle por sorpresa. Le venimos advirtiendo del mismo desde hace meses y nuestras carteras globales estaban más que preparadas para afrontar el envite. P.ej. nuestra cartera global de referencia se ha revalorizado en torno al 7,5% en tan solo tres semanas, y un fondo que la replica como el Metavalor Global ha ganado un 19,2% en los últimos doce meses, rendimiento que se eleva al +20,4% para los socios de OCU inversiones. ¿Se repetirán en el futuro estas rentabilidades? Muy, muy difícil, pero al menos le vamos a proponer algunos cambios en su cartera global para afrontar esta nueva etapa.
También le puede interesar:
Cambios en nuestras carteras
Divisas: nuestras previsiones