- Sala de prensa
- ¡Tipos por debajo del 3% en España!
Noticias
Posiciones editoriales
¡Tipos por debajo del 3% en España!
hace 8 años - martes, 6 de mayo de 2014
Con los tipos de interés a largo plazo por debajo del 3%, ¿sigue siendo interesante invertir en obligaciones del Tesoro español? ¿Qué hacer con las que ya tiene?
Quién lo iba a decir hace tan solo un par de años, cuando el mismo euro estaba en cuestión, que España tendría hoy los tipos a largo más bajos de su historia. Un poquito por debajo del 3% y pagando “solo” un 1,5% anual más que las obligaciones alemanas a 10 años. Una fantástica noticia pues tanto para el Estado, que verá cómo paga menos intereses por sus nuevas emisiones – por las antiguas seguirá pagando lo pactado en las subastas en que se colocaron – como para las empresas, que podrán financiarse a un interés más barato.
El inversor que siguiendo nuestros consejos compró obligaciones a 10 años en las Cuentas Directas del Tesoro también estará de enhorabuena, pues sus obligaciones se habrán revalorizado cerca de un 22% si fue de los más madrugadores en seguir nuestras recomendaciones hace ya un año.
De cara al futuro, los tipos podrían seguir cayendo algo más. El apetito internacional por la deuda española parece reactivarse, ante la falta de alternativas de bajo riesgo y atraídos sobre todo por unos rendimientos reales – descontada la inflación – cercanos al 2,5%, superiores incluso a los de hace un año, cuando los tipos rondaban el 5% pero la inflación rozaba el 3%.
Sin embargo, llegados a este punto nos parece prudente recomendarle mantener sus inversiones en obligaciones españolas, pero no comprar más. Y es que aunque los tipos puedan continuar a la baja, comprometerse ahora con su dinero a 10 años por debajo del 3% no nos parece ya ningún chollo.
Como bien nos recordó la agencia de calificación crediticia Fitch hace apenas una semana al revisar al alza la nota de nuestra deuda “las perspectivas de crecimiento a medio plazo son débiles, todos los sectores de la economía siguen estando muy endeudados y el desempleo es excepcionalmente alto”. Precaución pues ante un panorama de leve recuperación económica y alta tensión internacional.
También puede interesarle: