- Sala de prensa
- Invertir en inmuebles
Invertir en inmuebles
hace 9 años - jueves, 13 de marzo de 2014La mesura y el equilibrio son notas distintivas del inversor a largo plazo. Desde estas páginas no gustamos de aconsejar todo al rojo, o todo al negro, por seguir unas modas o el criterio de algún gurú o gestor estrella del momento. Si nos sigue desde hace tiempo, sabrá que uno de los conceptos que más se repite en nuestros análisis y consejos es la diversificación. Y si es uno de nuestros nuevos lectores pronto reconocerá este estribillo y, así lo deseamos, pronto se beneficiará de los resultados que aporta a una cartera equilibrada.
Como nuestros consejos no se basan en tesis de manual ni en criterios preconcebidos, nos obligamos a seguirlos, a contras-tarlos, a compararlos con otras opciones y a mostrarle sus efectos. Si en alguna ocasión, por decencia profesional, nos vemos obligados a rendirle cuentas con cierto sonrojo por algún resultado menos bueno del esperado, no es el caso en absoluto de nuestras carteras globales y en particular de las que incluyen los inmuebles como un elemento más en su composición.
Hace más de diez años iniciamos el seguimiento de unas carteras que incluían entre sus inversiones unas dosis medi-das de inmuebles. Como en otros casos, diseñamos varias opciones para adaptarnos lo más posible a su perfil, en fun-ción del grado de riesgo aceptado y del horizonte temporal de la inversión. Durante este tiempo, tanto el peso de los inmue-bles como la composición concreta de esta inversión han ido variando. No en vano hemos asistido en pocos años al mayor incremento de precios de la vivienda en el país y a la mayor caída de los mismos, sin el respiro de una transición.
Al comienzo de 2014 hemos evaluado nuestros consejos y el resultado ha sido claro: nuestras carteras globales con inmuebles han batido en rentabilidad media anual a otras opciones analizadas. Y lo que es más importan-te, han aportado estabilidad al inversor. Es claro que la inver-sión en inmuebles requiere un tipo de análisis y seguimiento distinto a otras. El mercado es mucho menos transparente y menos líquido. Una mala decisión puede no ser irreversible, pero sí es mucho más complicada de resolver que la compra de un fondo o unas acciones, por ejemplo. En ese sentido, hemos contado con el apoyo de nuestra publicación hermana OCU Fincas y Casas, especializada en este mercado.
En un momento en el que la crisis financiera parece dar paso a una mayor estabilidad, seguimos adaptando nuestras carte-ras con inmuebles para mantener o superar esa rentabilidad a largo plazo que usted tanto anhela. No deje de ver nuestros consejos: verá que por el momento preferimos seguir alejados de toda inversión en inmuebles urbanos. Pero hay alternativas.
- También le puede interesar:
- Cinco consejos para el inversor en inmuebles
-Ajustes en la cartera con inmuebles, que supera a su referencia