- Sala de prensa
- Esos tipos bajitos
Noticias
Posiciones editoriales
Esos tipos bajitos
hace 9 años - lunes, 4 de noviembre de 2013
La bajada de los tipos de interés alegra la rentabilidad de nuestras carteras modelo. Veamos cómo y por qué.
¿Quién se lo iba a decir a algunos hace unos meses, cuando los tipos a largo sobrepasaban el 7%, que estaríamos ahora con tipos por debajo del 4%? Y además, con una inflación que, al juguetear en el terreno de los números rojos, nos deja con unos rendimientos brutos reales (los nominales menos la inflación) no muy lejanos a los de entonces, e incluso mayores a los de estos últimos meses. Así las cosas, el camino a la baja podría no haberse dado por finalizado.
Es cierto que la percepción de la economía española no es ya la de un país al borde de un colapso y que, por primera vez tras muchísimo tiempo, hemos visto un trimestre en el que nuestra economía no ha caído. Sin embargo, en nuestra opinión, es pronto para dar por superada la crisis. Sí, el trimestre ha sido menos malo, pero ha venido marcado por una temporada turística excepcional. Fuera de este sector, solo aquellas empresas con mayor músculo exportador han sido realmente capaces de sacar la cabeza fuera del agua. A pesar del tirón trimestral, el crecimiento de los últimos doce meses sigue siendo negativo (-1,2%).
Nada que nos sorprenda, y menos aún la situación de los tipos, empujada más bien por el apoyo de los programas de compra de deuda del Banco Central Europeo y sus amenazas de acabar con cualquiera que jugase a especular contra nuestra deuda, con ese programa de rescate dispuesto a lanzarse a la mera petición de nuestro Gobierno.
A su bolsillo, si ha seguido nuestros consejos, le estará viniendo fenomenal esta bajada. Quien acudió a la subasta de obligaciones a 10 años de marzo, llevará ya ganado con las mismas cerca de un 10% (un 16,5% TAE), más del doble de lo cosechado por los mejores fondos de renta fija. Y es que, a veces, dejarse aconsejar merece la pena.
También puede interesarle: