- Sala de prensa
- OCU inversores denuncia las mentiras respecto al pago de dividendos
OCU inversores denuncia las mentiras respecto al pago de dividendos
hace 9 años - jueves, 11 de julio de 2013OCU inversores denuncia las mentiras respecto al pago de dividendos que hacen muchas cotizadas como Repsol, Banco Santander, Iberdrola o BBVA.
Insta a la CNMV para que prohíba a las entidades el uso de términos como “dividendo” o “retribución al accionista” cuando de verdad no lo sea.
Cada vez son más las empresas cotizadas que, llegada la tradicional fecha del pago del dividendo, recurren a la ingeniería financiera para, en un ejercicio de ilusionismo de cara al accionista y al mercado, tratar de hacer creer que reparten dividendos entre los accionistas cuando en realidad no sale ni un euro como retribución. Opción que en algunos casos bien podría haber sido escogida para ocultar una delicada situación financiera que impide su pago.
Bajo imaginativos nombres como “Dividendo Opción” “Dividendo Flexible” o “Dividendo Elección”, empresas como Iberdrola, Repsol, Santander, BBVA o Acerinox enmascaran ampliaciones de capital liberadas que no suponen retribución alguna al accionista. Con ellas, o bien el accionista termina con alguna acción más, pero de un menor valor cada una con lo que el conjunto sigue valiendo exactamente lo mismo, o bien si opta por el cobro en efectivo consigue un efecto exactamente igual al de vender parte de sus acciones. En estos casos, eso sí, la empresa incurre en los gastos inherentes a la operación de la ampliación de capital (notarios, registros, tasas a la CNMV, etc.) que, desde luego, no generan ningún valor adicional.
No nos parece de recibo que para esconder la eliminación del dividendo las entidades realicen este tipo ampliaciones que nada aportan al accionista y sí gastos a la sociedad. Peor nos parece que jueguen al equívoco para camuflarlo utilizando denominaciones que incluyen la palabra “dividendo” y que en su comunicación utilicen conceptos como “fecha ex–dividendo” o “retribución al accionista”.
La OCU ha solicitado a la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores), órgano encargado de la vigilancia y transparencia de los mercados, que prohíba este uso torticero del lenguaje que solo puede llevar a error al pequeño accionista. Otro gallo hubiese cantado de haber vetado el uso de expresiones como: “preferente”, “entidades aseguradoras” o “rentabilidad financiero fiscal”. En su mano está. Instamos al regulador a que actúe de la misma forma que en su día reguló – vía circulares – los nombres que pueden adoptar los fondos de inversión o el uso de palabras como “garantizado”.