- Sala de prensa
- El BCE dice aquí estoy yo
Noticias
Posiciones editoriales
El BCE dice aquí estoy yo
hace 10 años - lunes, 8 de julio de 2013
¿Qué repercusiones tienen las declaraciones del presidente del Banco Central Europeo en los mercados en general y en sus inversiones en particular?
Mario Draghi lo ha vuelto a hacer. Si hace un año el presidente del Banco Central Europeo (BCE) salvaba a España y otros países periféricos de la Eurozona de pagar tipos estratosféricos por su deuda al poner a su disposición el "botón de pánico", ahora, a las puertas de las vacaciones, Draghi vuelve a dar un nuevo paso al frente. En esta ocasión se ha comprometido a mantener los históricos bajos tipos de interés actuales, o incluso reducirlos, durante un largo periodo de tiempo.
Este nuevo discurso supone un punto de inflexión en el estilo del BCE al marcar una hoja de ruta sobre las intenciones futuras de la entidad con respecto a su política monetaria, algo inédito hasta la fecha. Con este hecho, además, pone tierra de por medio respecto a la política anunciada hace unos días por su homólogo estadounidense.
Las palabras de Draghi fueron recibidas con fuertes subidas, tanto en las bolsas del Viejo Continente, como en el precio de las obligaciones, con el consiguiente descenso de los tipos de interés. Por su parte, en el mercado de divisas el euro perdía posiciones frente a las principales monedas al abrigo de la nueva estrategia del BCE, lo que revaloriza las inversiones en el exterior.
Este viraje supone una mala noticia para aquellos que, equivocadamente, no siguen una estrategia a largo plazo contentándose con renovar depósitos a su vencimiento. En cambio, debe ser bien recibida por aquellos que siguen alguna de nuestras carteras globales. De hecho, nuestra cartera global neutra a 10 años se revalorizó un 1,3% la semana pasada. Obligaciones a 10 años del Tesoro con intereses al 4,5% o el 5% anual (según la fecha de compra) son desde luego un buen fondo de armario para su cartera.
Los tiempos siguen siendo convulsos y la prudencia adquiere, si cabe, mayor importancia. Se trata de un aspecto que nosotros tenemos muy en cuenta a la hora de elaborar nuestras carteras globales, diseñadas para distintos perfiles de ahorrador y que ahora, a la vista de los nuevos acontecimientos, nos vemos obligados a retocar ligeramente (vea el artículo Cambios en las carteras globales).
También puede interesarle:
¿Qué hago con mis obligaciones?
También puede interesarle:
¿Qué hago con mis obligaciones?