- Sala de prensa
- Una triste buena noticia
Noticias
Posiciones editoriales
Una triste buena noticia
hace 10 años - lunes, 10 de junio de 2013
Los fondos vuelven a ganar atractivo entre los inversores. ¿Por su buena gestión o por sus altas rentabilidades?
La industria de fondos de inversión logró cerrar mayo con más suscripciones que reembolsos por quinto mes consecutivo. Esto es la primera vez que ocurre desde principios de 2011. Sin embargo, no nos podemos felicitar por los buenos fondos que hay en el mercado (la mayoría obtiene apenas 2 estrellas en nuestra clasificación) o las extraordinarias rentabilidades conseguidas.
Esta buena nueva responde más a la baja rentabilidad ofrecida por otros productos sustitutivos que a los méritos propios de los gestores de fondos. Es más, hace unos meses, todas las entidades bajaron la rentabilidad ofrecida en sus depósitos amparándose en una supuesta normativa del Banco de España que fue desmentida por el propio regulador. Tampoco es casualidad que los fondos que más patrimonio han captado desde entonces hayan sido los garantizados de rendimiento fijo y los monetarios en euros, que invierten en renta fija a corto plazo.
De esta situación se aprovecha precisamente esta industria, no para mejorar sus productos, sino para llenar sus arcas. Por ejemplo, uno de los garantizados de rendimiento fijo que hoy en día sigue en período de comercialización es el Eurovalor Ahorro Garantizado 10 clase B, del Banco Popular, asequible para el pequeño inversor a partir de 600 euros. Este fondo garantiza, a su vencimiento el 5 de agosto de 2017, un interés TAE del 2,1%. Se trata a todas luces de una opción poco interesante para el inversor conservador y ventajosa únicamente para la entidad financiera si lo comparamos con el 3% que ofrecen los bonos del Estado español al mismo plazo en la actualidad. Con esta remuneración, la gestora se queda un tercio del rendimiento.
Sin embargo, no todas las gestoras son iguales y normalmente las ventajas que ofrecen los fondos son superiores a las desventajas. En muchos de ellos el inversor encontrará comisiones ajustadas, carteras más diversificadas, inversiones mínimas asequibles en la mayoría de los casos y mucha comodidad, entre otros atractivos. Además, suponen una buena alternativa para invertir, p.ej., en acciones estadounidenses (vea el artículo al respecto).
También puede intersarle:
Los mejores depósitos a plazo
También puede intersarle:
Los mejores depósitos a plazo