- Sala de prensa
- A por el fraude, ¿en serio?
Noticias
Posiciones editoriales
A por el fraude, ¿en serio?
hace 10 años - lunes, 27 de mayo de 2013
El clamor ante el fraude y su coste para el bolsillo de cada contribuyente hacen urgentes las medidas efectivas necesarias. ntre tanto, le ofrecemos un indicador de calidad de gobierno de las empresas.
Cada año, se dejan de ingresar al erario público en Europa casi un billón de euros debido al fraude fiscal. Este hecho supone que cada ciudadano paga de más o percibe de menos en servicios públicos cerca de 2.000 euros para compensar el hueco dejado por los defraudadores. Pero no se habría podido llegar a este punto sin la apatía cómplice de nuestros gobernantes, a quienes les resulta más fácil cuadrar sus cuentas públicas aumentando la presión sobre los contribuyentes cautivos de la clase media (trabajadores, consumidores y ahorradores) que ir a por los defraudadores.
Controlar a los gigantes
Sin embargo, la gravedad de las cuentas públicas y una clase media peligrosamente herida por la crisis y el paro van sacando a los gobiernos de su letargo. EE.UU. ha sido el primer “valiente” que, además de imponer un programa de intercambio de información de sus contribuyentes a la mismísima Suiza, ha sentado en el banquillo al gigante Apple.
La novedad no radica en la acusación de evadir impuestos sobre unas ganancias de 74.000 millones de dólares, sino en la denuncia de una planificación fiscal agresiva; de aprovecharse de los fallos de los sistemas tributarios americano e irlandés para montar una estructura evasora de impuestos. Por su parte, el Parlamento Europeo promete cercar y establecer una lista de paraísos fiscales, exigir mayor transparencia a las multinacionales sobre sus filiales en estos países y sancionar su existencia.
Un indicador sobre el gobierno de las empresas
Nosotros llevamos años denunciando esta situación. Las filiales en paraísos fiscales facilitan la evasión fiscal y permiten la opacidad de la situación patrimonial de las empresas, lo que puede provocar grandes pérdidas para el inversor, como ha sucedido con Pescanova. A la espera de medidas fiscales que podrían tardar años, encontrará usted en nuestra valoración de gobierno corporativo un indicador fiable sobre las prácticas de gestión de las empresas. Puede verlo en cada ficha correspondiente a una acción.