- Sala de prensa
- Recesión, desempleo...¿alguna esperanza para España?
Noticias
Posiciones editoriales
Recesión, desempleo...¿alguna esperanza para España?
hace 10 años - lunes, 29 de abril de 2013
El Gobierno da marcha atrás en su previsiones económicas para nuestro país. ¿Nuevas medidas al caer?
El Gobierno parece haberse bajado del guindo. En su Plan de Estabilidad para 2013-2016 reconoce que nuestro país es incapaz de crecer y que el desempleo seguirá por encima del 25% al menos hasta 2015. Por lo pronto, este año decreceríamos un 1,3%, visión algo más optimista que ese -1,6% que prevé el FMI o que el -2% que estimamos nosotros. La comprometida vuelta a la normalidad en la tasación del ahorro se retrasa un año, y ese periodo transitorio de dos años de sacrificio en el IRPF para los inversores se convierte, por el momento, en tres.
La buena nueva es que se abre la mano en lo que respecta a las exigencias de déficit por parte de nuestros socios comunitarios hasta el 6,5%. Sin embargo, y a excepción de la relajación de los tipos de interés en los países periféricos como el nuestro, en donde los tipos a 10 años rondan ya el 4,2% y la prima de riesgo se reduce hasta el 3%, las políticas económicas centradas en el control del déficit vía reducción de gastos se están mostrando escasamente exitosas.
Cada vez son más las voces que piden otras políticas que ayuden a impulsar el crecimiento. Y existe cancha para ello. Con la deuda pública en la UE rondando el 91% del PIB, aún está muy lejos del 106% de EE. UU. o del 237% japonés. El FMI ha reconocido que el Banco Central Europeo es el único de los grandes bancos centrales que tiene margen de maniobra.
Las políticas expansivas que ya han recorrido EE. UU., y a la que se ha sumado con descaro Japón, es el camino abierto para nosotros: más bajadas de tipos, programas masivos de recompra de deuda, inyección de millones de euros... programas que hicieron despegar a las bolsas americana y japonesa. ¿Y a la nuestra? Pues haría falta un liderato europeo, distinto al de la Sra. Merkel, que no empujara en dirección contraria, algo de lo que carecemos. Por ahora la mejor opción es diversificar fuera de nuestras fronteras, esperando nuevos aires.
Vea la composición de nuestras carteras modelo
Vea la composición de nuestras carteras modelo