Noticias
Posiciones editoriales
Internet sí, pero con alternativas
hace 8 años -
lunes, 15 de abril de 2013
Internet lleva años revolucionando la vida del pequeño inversor. Y, casi siempre, para bien. Por ejemplo, ha permitido que muchas entidades financieras nazcan o se pasen al mundo digital, una migración con la que han ganado unos y otros: la banca, porque ha reducido sus costes, y el cliente, porque gracias a ese tijeretazo en los gastos, las entidades on line ofrecen productos más rentables y con menores comisiones que sus competidores tradicionales. Además, gracias a internet, los trámites se pueden realizar de forma mucho más rápida, desde cualquier lugar y justo en el momento que lo necesite. Y no solo eso. La Red ha permitido que los particulares tengan mucha más información a su disposición y muy fácil comparar las ofertas que le proponen diferentes entidades con herramientas, por ejemplo, como las que puede encontrar en nuestra web (vea por ejemplo nuestro comparador de depósitos a plazo). Desde OCU inversores siempre hemos celebrado todos los avances que ha tenido la vida del pequeño inversor gracias al universo digital y esperamos que todos estos beneficios crezcan en el futuro. Sin embargo, a veces nos vemos obligados a denunciar el mal uso que se hace de este canal (p.ej, con los casos de phising) o los escollos que puede suponer para el ahorrador. Precisamente, al preparar nuestro último análisis sobre fiscalidad, nos hemos encontrado con uno de ellos (vea nuestro artículo Declarar los bienes en el extranjero). Si usted tiene bienes en el extranjero, debe avisar – en ciertos casos – antes del día 30 de abril al Fisco, bajo amenaza de fuertes multas si no lo hace. Y para ello, tendrá que rellenar el modelo 720, que solo puede presentarse por internet. La única alternativa para quienes no puedan, no quieran o no sepan hacer los trámites por la vía on line es hacerlo mediante un “colaborador social”, es decir, entidades que poseen un certificado para presentar modelos y declaraciones ante el Fisco en nombre de terceros. Sin embargo, hemos hecho un amplio sondeo entre ellas y ninguna nos ha dicho que pueda hacerlo… ¡pese a que estamos apenas dos semanas de que termine el plazo! En casos así, siempre debe haber una alternativa no-digital realmente disponible (y en un plazo razonable) para que aquellos que no quieran o no sepan hacer los trámites por internet puedan cumplir con sus obligaciones fiscales. Los avances tecnológicos son siempre muy importantes, pero siempre que no dejen a nadie atrás.
También puede interesarle:
Borrador de IRPF 2013