- Sala de prensa
- Fíese usted
Fíese usted
hace 10 años - miércoles, 24 de abril de 2013Desde hace algún tiempo, ahorrar ha dejado de ser una opción para convertirse en una obligación… para los que pueden permitírselo, claro. En 2012, la crisis volvió a castigar la renta disponible de los hogares hasta situarla en niveles de hace cinco años. Y todo apunta a que, aunque salgamos de ésta, siempre habrá que tener algo en la recámara, ya que el modelo de protección social sobrevivirá, pero con unas condiciones menos generosas que las actuales. Por ejemplo, contribuir a la Seguridad Social ya no le garantiza que su pensión de jubilación vaya a parecerse a su último salario.
Y tampoco parece que la duración de la prestación por desempleo vaya a ser suficiente para permitirle un nivel de vida digno hasta que pueda reengancharse al mercado laboral.
En este difícil contexto, los españoles siguen ahorrando, aunque menos que antes: las familias destinan cerca de 8 de cada 100 euros al ahorro, frente a los 12 de hace no tanto. Y lo distribuyen de forma conservadora. La vivienda sigue representando la mayor parte de su patrimonio (en torno al 80 %). Y de la cantidad restante, casi la mitad (9 %) se destina a depósitos bancarios. Por tanto, solo un 11 % se reparte entre acciones, obligaciones, fondos, planes de pensiones…
Con este panorama, parece que la industria financiera tiene poca cancha en España y que hay pocos argumentos que justifiquen la amplia red de oficinas y personal que la habían convertido en uno de los sectores más fuertes del país. Tampoco su servicio a la sociedad nos valdría como motivo, pues los resultados para los ahorradores han sido bastante discretos. ¿Entonces? Puede que el respeto casi ancestral y la confianza ciega de muchos ciudadanos hayan contribuido a mantener el tamaño de este mastodonte.
Para comprobar cuál es la satisfacción de los clientes con los consejos de inversión que recibían de esas entidades, hemos hecho una encuesta junto a otras organizaciones de consumidores europeas. Y pese a que las familias españolas han perdido cerca del 30 % de su riqueza desde 2007 ¿cuál cree que sigue siendo su opinión acerca de los consejos que les han llevado a esta situación? Efectivamente: maravillosa.
Nosotros no somos nadie para obligarle a abrir los ojos, pero nuestro objetivo no dejará de ser el de equiparle de las herramientas necesarias para que tome las mejores decisiones de ahorro e inversión. Nuestra nueva revista mensual junto con la reformulación de nuestra publicación semanal– que ahora recibirá cada lunes vía correo electrónico – y nuestra página web son las armas que le permitirán sobrevivir en este mundo financiero cada vez más complejo. Esperamos no defraudarle.
Puede consultar aquí en pdf nuestra nueva revista mensual y nuestro boletín semanal.