- Sala de prensa
- ¿Amanecer bursátil?
Noticias
Posiciones editoriales
¿Amanecer bursátil?
hace 10 años - lunes, 21 de enero de 2013
La bolsa patria ha empezado el año con buen pero ¿significa eso que nos acercamos a la recuperación?
La bolsa española ha comenzado 2013 con buenos resultados: en las últimas tres semanas, el Ibex-35 ha avanzado en torno al 5,8%, mientras que el Índice Total de la Bolsa de Madrid se ha anotado alrededor de un 7%. A simple vista, estas cifras podrían animarle a ser optimista pero ¿estamos realmente ante un nuevo despertar del parqué patrio? A nuestro juicio, los datos que han inaugurado el año se entienden por el retraso que lleva el mercado nacional frente a otras plazas internacionales. Eso sí, el duro castigo que ha sufrido la bolsa nacional también tiene su razón de ser. Y es que la situación de nuestra economía aún es crítica y eso pasa factura a las empresas españolas, tal y como ya le adelantamos en este análisis. Según datos de 2012 de la Comisión Nacional de Mercados de Valores, el beneficio por acción de las empresas que forman el Ibex-35 se desplomó más de un 64% en 2012, un dato muy superior al de 2011 (- 7%). La cifra, además, supera a la de las compañías de otros índices, como el Eurostoxx 50 (-36,5%) y contrasta con los datos del S&P 500 (+3,5%). Por otro lado, las grandes ofertas públicas de adquisición del 2012 tuvieron protagonistas locales (o casi): Banco Popular y Banco Pastor, IAG y Vueling… Y eso nos lleva a pensar que las grandes inversiones internacionales están brillando por su ausencia. Tampoco podemos olvidar que las últimas (y escasas) salidas a bolsa han tenido unos resultados mediocres o, incluso, pésimos, como en el caso de Bankia.
Como ve, los datos no nos hacen ser demasiado optimistas. Y las previsiones sobre la evolución de la economía, tampoco. La situación continuará siendo complicada para las compañías españolas, que tendrán que seguir enfrentándose a un contexto de caída del consumo, aunque ahora contarán con una ventaja: la relajación de la prima de riesgo, que ha permitido que muchas empresas vuelvan al mercado para financiarse, algo que no ocurría desde hace mucho tiempo.
Pese a las dificultades, es cierto que haría falta echar la vista muy atrás para ver la bolsa española a unos niveles como los actuales. Esto nos lleva a pensar que está correctamente valorada, lo que la convierte en una buena opción, sobre todo ahora que los tipos de los productos sin riesgo están cayendo en picado. Por tanto, no descarte las acciones patrias, pero apueste por ellas con prudencia, como hace nuestra cartera global. Y si lo que prefiere es optar por acciones individuales, no olvide los consejos que le adelantamos en este artículo.
También le puede interesar:
• ¿Un buen momento para las acciones?
• La crisis devora los resultados empresariales
Como ve, los datos no nos hacen ser demasiado optimistas. Y las previsiones sobre la evolución de la economía, tampoco. La situación continuará siendo complicada para las compañías españolas, que tendrán que seguir enfrentándose a un contexto de caída del consumo, aunque ahora contarán con una ventaja: la relajación de la prima de riesgo, que ha permitido que muchas empresas vuelvan al mercado para financiarse, algo que no ocurría desde hace mucho tiempo.
Pese a las dificultades, es cierto que haría falta echar la vista muy atrás para ver la bolsa española a unos niveles como los actuales. Esto nos lleva a pensar que está correctamente valorada, lo que la convierte en una buena opción, sobre todo ahora que los tipos de los productos sin riesgo están cayendo en picado. Por tanto, no descarte las acciones patrias, pero apueste por ellas con prudencia, como hace nuestra cartera global. Y si lo que prefiere es optar por acciones individuales, no olvide los consejos que le adelantamos en este artículo.
También le puede interesar:
• ¿Un buen momento para las acciones?
• La crisis devora los resultados empresariales