- Sala de prensa
- Buscando a Bankia desesperadamente
Noticias
Posiciones editoriales
Buscando a Bankia desesperadamente
hace 10 años - lunes, 24 de diciembre de 2012
La entidad ha sido uno de los temas más buscados por los internautas a lo largo de 2012.
Imagine que enciende su ordenador, se conecta a Internet y comienza a teclear… ¿Sabría decirnos cuáles han sido los temas por los que más se ha interesado cuando buceaba por la red? Google (el buscador online más utilizado del mundo) nos da algunas pistas cada año con en sus rankings, unas listas en los que da a conocer los temas que más han buscando quienes utilizaban su servicio. Y las de este año están presididas por un nombre propio: Bankia. La entidad ha sido la búsqueda que más ha crecido en nuestro país desde que comenzamos el año. Y junto a ella, la prima de riesgo (3ª), la reforma laboral (7ª) o el Servicio Público de Empleo Estatal (10ª) también han logrado un lugar preferente. Además, las expresiones “cómo ganar dinero” y “cómo ahorrar dinero” también se sitúan entre las que más han aumentado en los últimos doce meses.
Está claro. La crisis (y sus múltiples consecuencias) nos importan. Con este panorama, nosotros también hemos querido comprobar cuáles han sido los asuntos que más han buscado quienes han visitado nuestra página web. Y parece que hay bastantes coincidencias: los dos primeros puestos han sido para las participaciones preferentes y Bankia, seguidas de Iberdrola y Repsol. Además, otras palabras como “dividendos” (8ª), “cartera salvavidas” (15ª) o “crisis” (17ª) también han despertado su interés. Para nosotros, lo más importante no es conocer este listado, sino saber si hemos sido capaces de responder a todos estos temas con contenidos y acciones que le hayan resultado útiles e interesantes. Y parece que no lo hemos hecho del todo mal: le advertimos de que se mantuviera bien alejado de Bankia en su salida a Bolsa y del peligro de las participaciones preferentes (vea nuestro repaso a nuestros mejores consejos del año), demandamos al consejo de Iberdrola por la eliminación del derecho de suscripción en la ampliación de capital de marzo de 2011, iniciamos varias acciones para defender al pequeño accionista tras la expropiación de YPF a Repsol por parte del gobierno argentino, hemos creado un minisite dedicado a la crisis… Y seguiremos trabajando duro para darle siempre una respuesta a todos los temas que puedan preocuparle.
Aprovechamos la ocasión para desearles una feliz Navidad y trasmitirles nuestros mejores deseos para el 2013.
Está claro. La crisis (y sus múltiples consecuencias) nos importan. Con este panorama, nosotros también hemos querido comprobar cuáles han sido los asuntos que más han buscado quienes han visitado nuestra página web. Y parece que hay bastantes coincidencias: los dos primeros puestos han sido para las participaciones preferentes y Bankia, seguidas de Iberdrola y Repsol. Además, otras palabras como “dividendos” (8ª), “cartera salvavidas” (15ª) o “crisis” (17ª) también han despertado su interés. Para nosotros, lo más importante no es conocer este listado, sino saber si hemos sido capaces de responder a todos estos temas con contenidos y acciones que le hayan resultado útiles e interesantes. Y parece que no lo hemos hecho del todo mal: le advertimos de que se mantuviera bien alejado de Bankia en su salida a Bolsa y del peligro de las participaciones preferentes (vea nuestro repaso a nuestros mejores consejos del año), demandamos al consejo de Iberdrola por la eliminación del derecho de suscripción en la ampliación de capital de marzo de 2011, iniciamos varias acciones para defender al pequeño accionista tras la expropiación de YPF a Repsol por parte del gobierno argentino, hemos creado un minisite dedicado a la crisis… Y seguiremos trabajando duro para darle siempre una respuesta a todos los temas que puedan preocuparle.
Aprovechamos la ocasión para desearles una feliz Navidad y trasmitirles nuestros mejores deseos para el 2013.