- Sala de prensa
- Mejor, decida usted
Mejor, decida usted
hace 10 años - martes, 16 de octubre de 2012Imagine que acaba de recibir un dinerillo extra y que, en vez de tenerlo paralizado en su cuenta, decide rentabilizarlo. Para saber cómo hacerlo acude a su entidad para que le asesoren. Sin embargo, sale un tanto decepcionado. En la entidad, en vez de preocuparse por averiguar cuáles son sus necesidades – interesándose por su situación financiera personal, preguntándole con qué fin quiere usted invertir ese dinero… –, han intentado encasquetarle el producto que en ese momento tenían en campaña de promoción. Producto que, por más que usted preguntó sobre su funcionamiento, comisiones, riesgo... sigue sin entender del todo. ¿Tiene la impresión de haber vivido una situación similar? Nosotros desde luego que sí, tal y como hemos podido corroborar una vez más con nuestra prueba práctica.
Precisamente, la industria de fondos, a través del Observatorio Inverco, acaba de publicar los resultados de una encuesta realizada entre más de 1.000 partícipes que nos viene a dar la razón. Algunas conclusiones de este informe son demoledoras. Casi la mitad de los partícipes no conoce en qué invierten sus fondos, siete de cada diez no leen en detalle sus folletos descriptivos y aunque sí se interesan – y revisan – la información periódica que reciben sobre ellos… ¡el 56% dice que no la comprende! Un ejemplo más que corrobora que, a la hora de escoger un fondo, el partícipe sí tiene en cuenta tanto el patrimonio invertido en el mismo como su rentabilidad en comparación con la obtenida por otros fondos de la misma categoría… pero no se fija en sus costes, ni en la composición de la cartera, ni en la consistencia de sus resultados en un periodo largo de tiempo (al menos en los últimos cinco años).
No obstante, no podemos culpabilizar solo a la industria de fondos de este desconocimiento de los partícipes. El inversor, en efecto, deber ser capaz de adoptar sus propias decisiones. Y para ello creemos que en este boletín tiene a su disposición toda la información rigurosa e independiente que necesita para ello. Y a las pruebas nos remitimos: una persona que hace 10 años hubiera invertido100.000 euros en nuestra cartera global neutra, tendría ahora unos 212.000 euros… frente a los124.000 euros que obtendría si tomamos la rentabilidad media de los fondos en los últimos 10 años. Es decir, estaría “perdiendo” cerca de 90.000 euros si se hubiera dejado llevar por los consejos de un extraño.
También le puede interesar:
• Suspenso en asesoramiento a las entidades
• Nuestro comparador de fondos de inversión
• Nuestros artículos sobre fondos de inversión