- Sala de prensa
- Verdades a medias
Noticias
Posiciones editoriales
Verdades a medias
hace 11 años - miércoles, 11 de abril de 2012
Los últimos datos de Inverco señalan que los fondos españoles son baratos, pero nosotros no opinamos lo mismo.
Aquello de que “sólo un necio confunde el valor con el precio” bien podría servirnos para analizar algunos datos que – si no se observan con detenimiento – podrían llegar a distorsionar la realidad. Un buen ejemplo lo hemos encontrado recientemente en las cifras del último estudio de Inverco, la patronal de los fondos de inversión españoles. Su informe compara el ratio de gastos totales (TER) de estos productos en el mercado nacional y en Europa. ¿Su conclusión? Que los fondos de nuestro país, en cuestión de gastos, son poco menos que un chollo.
Este resultado nos olía a chamusquina, por lo que decidimos ir más allá de los datos superficiales. Y, como sospechábamos, el panorama no es tan positivo como parece. Lo primero que hay que tener en cuenta es que, en España, los inversores se decantan mayoritariamente por los fondos que requieren una escasa o nula gestión, es decir los garantizados o de renta fija a corto plazo, por lo que poco merito tiene el que cobren “poco” por ello. En el caso de fondos en los cuales la labor del gestor sí es importante, las cifras de Inverco señalan que los fondos de acciones sí son bastante más caros en el mercado nacional.
Por si esto fuera poco, habría que tener en cuenta que el TER no incluye determinados gastos, sobre todo aquellos que tienen que ver con la compraventa de valores, que pueden pegar un buen mordisco a la rentabilidad final del inversor. Nosotros somos especialmente críticos con estos gastos porque consideramos que, a la vista de los mediocres resultados de los fondos españoles, los gestores podrían ahorrarse muchas rotaciones de cartera o inversiones en determinados títulos – como los derivados – que sólo suelen servir para llenar las arcas de algunos agentes del sector.
Pese a lo desalentador de los datos, nosotros tratamos de ser optimistas: este panorama no hace sino animarnos a seguir trabajando para encontrar los productos más interesantes y dotarle de herramientas (como el Supermercado de Fondos OCU que a diferencia de otros intermediarios le devuelve parte de las comisiones cargadas) para que tenga que aflojar el bolsillo lo menos posible.
También le puede interesar: