¡1 mes Gratis!

¿Ya es socio? Inicie sesión aquí

  • Qué le ofrecemos
  • Contacto
  • Hágase socio
Análisis, recomendaciones, carteras modelo y mucho más
AHORA 1 MES GRATIS
  • OCU
  • OCU Inversiones
  • OCU Inmobiliario
  • Prensa e instituciones

Menú

OCU inversiones El asesor financiero independiente
Iniciar sesión

Cerrar

Ventajas para socios¡Ahora 1 mes gratis! Iniciar sesión
Búsqueda
  • Invertir
    • Nuestras estrategias: carteras modelo
    • Acciones
    • Fondos y ETF
    • Obligaciones
    • Mercados y divisas
    • Inversiones arriesgadas
    • Ventajas para los socios

    La selección de nuestros expertos

    Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. ¡Recomendaciones concretas para elaborar su cartera!

    Nuestras estrategias: carteras modelo
  • Ahorrar
    • Nuestras estrategias: carteras modelo
    • Depósitos y seguros
    • Cuentas corrientes
    • Planes de pensiones

    La selección de nuestros expertos

    Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. ¡Recomendaciones concretas para elaborar su cartera!

    Nuestras estrategias: carteras modelo
  • Fiscalidad y derechos
    • Impuestos
    • Seguridad Social
    • El inversor ético y colaborativo
    • Consejos prácticos
    • El fraude y sus derechos
  • Búsqueda
  • Mis herramientas
    ¿Era lo que buscaba?
    • Calcular la pensión Calcule el importe estimado de su pensión según su edad, salario bruto anual y años cotizados.
    • Conversor de divisas
    • Conversor de criptomonedas
    • Conversor Oro / euros
    • Conversor Plata / euros
    • Modelos de documentos
    • Glosario financiero
    • Acciones - Cambios de consejos
    • Fondos - Cambios de valoración
    • Obligaciones - Cambios de consejo
  • Mis alertas

    Alertas por correo electrónico

    ¡Le avisamos en cuanto publiquemos un nuevo análisis o modifiquemos nuestros consejos en relación con sus inversiones!

    • Publicaciones
    • Acciones
    • Mercados y divisas
    • Fondos
    • Obligaciones
    • Depósitos y seguros
    • Exclusivo para socios

      Sólo los socios pueden configurar las alertas por email.

      ¡1 mes Gratis!
    • Cuentas corrientes
    • Planes de pensiones
    • Fiscalidad
    • Nuestras estrategias
  • Mi cartera

Contacto

913 009 141

de lunes a viernes de 9:00 a 12:30 y de 13:00 a 16:00

Correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Nuestros otros sitios

OCU

OCU Inmobiliario

Prensa e instituciones

  • Iniciar sesión
  • Registrarse

  • Sala de prensa
  • Cómo estimular la economía
Noticias Posiciones editoriales

Cómo estimular la economía

hace 12 años - viernes, 5 de noviembre de 2010
La Fed (el banco central) norteamericana ha optado para estimular su economía por inyectar 75.000 millones de nuevos dólares cada vez de aquí a junio de 2010. ¿Qué pretende con ello? ¿En qué nos afecta a nosotros y al euro?
 

Ante la pregunta de cómo se puede estimular una economía perezosa cuando los tipos oficiales se encuentran casi en el 0%, la Reserva Federal estadounidense ha respondido llenando de tinta la máquina de imprimir billetes. A finales de 2008 ya intentó dinamizar la locomotora yanqui imprimiendo billetes y poniéndolos en manos de los bancos mediante la compra de unos bonos que nadie más hubiera comprado, pero el plan tuvo un éxito relativo. Como se comprobó posteriormente, los bancos no utilizaron ese dinero para conceder créditos tal y como la Reserva Federal esperaba sino que lo destinaron a tapar los “agujeros” de sus propias cuentas. ¿Les suena, verdad?

Ahora, la Reserva Federal quiere repetir la jugada e inyectar cada mes 75.000 millones de nuevos dólares de aquí a junio de 2011. Con ello espera bajar los tipos de interés animando por un lado el consumo y alejando por otro a los inversores del mercado de renta fija reconduciéndoles de nuevo a la Bolsa y al mercado inmobiliario. Y es que el hecho de que los hogares estadounidenses se sientan ricos y poderosos ha sido un factor que ha explicado parte de su éxito durante muchos años. Por el momento, con cerca del 25% de los hogares americanos con hipoteca en una situación en la que deben al banco más dinero del que valen sus casas y con el resto de sus inversiones renqueantes tampoco es que se sientan muy poderosos. Luego levantar esta losa de sus cabezas contribuirá a animar el consumo.

MONTANTES DE ACTIVOS (en millones de USD) EN MANOS DE LA RESERVA FEDERAL AMERICANA

 

Con algo menos de un billón de dólares al inicio de la crisis, el montante de activos (bonos, obligaciones…) en manos de la Reserva Federal se triplicará de aquí a junio.

Sin embargo, no existe ninguna política económica cuyos efectos sean únicos y unidireccionales. Así junto al alza de la bolsa neoyorquina y por contagio de las europeas, esta inyección de dinero debilitará al dólar USD, generará inflación y probablemente impulsará el precio de las materias primas y a las economías emergentes. De ahí que ya no somos tan negativos respecto al futuro de las bolsas (hemos invertido la liquidez de nuestra cartera de acciones) y no nos parece mal momento para apostar por China y las materias primas (p.ej. a través de Repsol). Eso sí, confíe en el dólar USD pero sólo en su justa medida.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Noticias

Inflación, asignatura pendiente

hace 4 días - lunes, 27 de marzo de 2023
Noticias

¿No es país para empresas?

hace 14 días - viernes, 17 de marzo de 2023
Noticias

Terremoto en la banca

hace 18 días - lunes, 13 de marzo de 2023
Noticias

Qué pasa con la gestión | Postura editorial

hace 25 días - lunes, 6 de marzo de 2023
Noticias

Las acciones, en cabeza | Postura editorial

hace un mes - lunes, 27 de febrero de 2023
El asesor financiero independiente

Contacto

913 009 141

de lunes a viernes de 9:00 a 14:00

Correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Publicaciones

Publicaciones OCU inversiones

Todas nuestras publicaciones

Nuestras estrategias: carteras modelo

La selección de nuestros expertos

¿Acepta correr riesgos o prefiere ser prudente? ¡Descubra nuestras estrategias y nuestros ejemplos de carteras, así como la clase de inversor que es gracias a nuestro test!

¿Qué clase de inversor es?

© 2022 Ocu Inversiones

  • Acerca de Ocu Inversiones
  • Política de cookies
  • Privacidad
  • Condiciones de uso
¡Acceda gratuitamente a nuestros contenidos!

Por favor, mántengase a la espera mientras desbloqueamos la página...

Le rogamos nos disculpe.
Debido a un problema técnico, su trámite no ha tenido éxito.
  • #
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Glosario financiero
  • #
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

¡Suscríbete y disfruta de 1 mes Gratis!

¡Rentabiliza tus ahorros con OCU Inversiones!

¡Rentabiliza tus ahorros con OCU Inversiones!

¿Ya eres socio? Iniciar sesión

OCU Inversiones

¡35% de descuento durante el primer año!

Acceso ilimiatado a los mejores consejos y disfruta de numerosas ventajas exclusivas

¡Suscríbete y disfruta de 1 mes Gratis!

Tu asesor financiero 100% independiente

¡Suscríbete y disfruta de 1 mes Gratis!
OCU Inversiones