La selección de nuestros expertos
Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. ¡Recomendaciones concretas para elaborar su cartera!
La selección de nuestros expertos
Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. ¡Recomendaciones concretas para elaborar su cartera!
913 009 141
de lunes a viernes de 9:00 a 12:30 y de 13:00 a 16:00Cuando ante la debacle de la Armada Invencible en 1588 Felipe II dijo aquello de “No mandé mis naves a luchar contra los elementos”, alguno de sus consejeros podría haber osado puntualizar que de haberlas mantenido amarradas a puerto, nos habríamos ahorrado la mitad de las vidas y de las naves que fueron enviadas a la conquista de Inglaterra.
Ahora, y salvando las distancias, la tormenta que azota los mercados financieros no tiene mucho que envidiar a la que sufrió entonces nuestra flota. Poco importó entonces que fuera considerada la mejor del mundo, aunque para ser honestos quizá no fuese la mejor pertrechada para plantar batalla en los mares del Norte. Tampoco importa ahora que algunas acciones puedan considerarse baratas o que la Bolsa pueda ser una inversión cuya rentabilidad esperada en el largo plazo sea interesante valorando el riesgo que se asume en dicho plazo.
En estos momentos en los que los nervios están a flor de piel, en los que en un cuarto de hora puede caer la bolsa estadounidense un 9%... ¡por el error de una orden mal introducida, según la explicación oficial!, en los que la recuperación económica se ha puesto de nuevo en tela de juicio y en los que los ciertos movimientos por su cuenta de Alemania parecen haber roto el compacto bloque surgido del Ecofin de hace un par de semanas, nos parece una buena recomendación permanecer amarrados a buen puerto hasta que la tormenta amaine.
No creemos pues que sea momento de vender, pero desde luego tampoco de comprar: independientemente de la acción que compre, lo más probable es que caiga a corto plazo. Mientras que Europa no vuelva a dar una imagen de unidad inquebrantable, de apoyo decidido a su moneda, y que los planes nacionales de recorte del déficit, como los anunciados por España, tengan visos de credibilidad, lo mejor es mantenerse alejado de la Bolsa e invertir su dinero fresco en renta fija a corto plazo, como los depósitos a plazo, pero sin destinar más de 100.000 euros en una misma entidad.
¡Suscríbete y recibe un fantástico regalo!
¡Rentabiliza tus ahorros con OCU Inversiones!
¡Rentabiliza tus ahorros con OCU Inversiones!
¿Ya eres socio? Iniciar sesión
Acceso ilimiatado a los mejores consejos y disfruta de numerosas ventajas exclusivas
Crea una cuenta y recibe 5 créditos para explorar la web
Tu asesor financiero 100% independiente