- Invertir
- Obligaciones
- Herramientas renta fija
- Nuestros consejos para invertir en obligaciones
- Nuestros consejos para invertir en obligaciones
Nuestros consejos para invertir en obligaciones
hace 5 años - jueves, 4 de enero de 2018A la hora de invertir en bonos y obligaciones, existen tres riesgos que debe tener en cuenta antes de lanzarse a ello: el riesgo del emisor (su solvencia), el que conllevan las variaciones de tipos de interés debido a su duración y el riesgo que conlleva invertir en una divisa diferente al euro. Nosotros analizamos cada uno de ellos, lo que nos permite proporcionarle nuestros consejos de inversión en renta fija.
Opte por los emisores más solventes
Es posible que, llegado el momento de pagar los intereses o devolver el capital de una obligación, su emisor no haga frente a tal pago. En ese momento el precio de esas obligaciones caerá, reflejando una pérdida para el inversor. Pero es que el miedo a que esto ocurra puede hacer caer el valor de la obligación antes de que el fallido se haga realidad. Es lo que ocurre cuando se produce una bajada de calificación de solvencia para una empresa o país.
• Además, cuando esto ocurre suele traer de la mano un alza de la rentabilidad exigida a dichos emisores ya que el riesgo que se asume es mayor. Lo que se traduce en nuevas caídas de precio.
• Este riesgo también puede jugar a favor del inversor. Si mejora la calificación crediticia de un emisor, el mercado le exigirá un menor rendimiento y el precio de las obligaciones ya emitidas subirá. Especialmente se nota dicha mejora si pasa de estar calificado dentro de una escala especulativa – y por tanto vetada su entrada por reglamento a la cartera de muchos fondos de inversión – a la escala “inversión” y por tanto factible de incorporarse a muchas más carteras.
• Invirtiendo a través de fondos puede diluir este riesgo ya que no se la juega a todo o nada con una sola emisión. Eso sí, a costa de pagar comisiones de gestión y custodia que no siempre merecen la pena. En todo caso, en nuestra opinión, es mejor evitar los emisores menos solventes apostando en la mayoría de los casos por la deuda soberana es decir la emitida por los estados como la del Tesoro Público en España.
Cuidado con los vencimientos más alejados en el tiempo
El riesgo de tipos le afectará sólo si usted desea desprenderse de sus obligaciones o bonos antes de su vencimiento. Si usted compra por ejemplo una obligación a 15 años que le rente un 2,5% anual y no la toca durante esos 15 años nada debería afectar (salvo una insolvencia de su emisor) el rendimiento que obtenga año tras año por la misma.
Ahora bien, las subidas de tipos hacen caer el precio de las obligaciones en circulación y, por ende, el valor de los fondos que en ellas invierten. Y viceversa. Este efecto es más acentuado cuanto más alejado en el tiempo esté su vencimiento. Por ejemplo, si el 27/03/2017 hubiera comprado bonos a 5 años y ese mismo día los tipos hubieran subido de golpe un 1%, usted perdería un -4,8%. En cambio, si hubiera comprado obligaciones a 15 años la pérdida alcanzaría el -10%. Como hemos apuntado, este riesgo funciona también en sentido contrario, una caída de tipos de golpe del 1% en su obligación a 15 años la hubiera revalorizado un 10%. De ahí la importancia evaluar cómo están los tipos y de tener una buena estimación de qué pueden hacer en el futuro para elegir la duración (plazo de vencimiento) más adecuada para su renta fija en cada momento. El efecto llega a invertirse cuando hablamos de renta fija a muy corto plazo. Es el caso p.ej. de un fondo monetario. Al contar con una cartera de varios títulos de renta fija a muy corto plazo, las pequeñísimas caídas de valor que conllevaría una eventual subida de tipos se verían compensadas por los mayores rendimientos que se conseguirían en la renovación de los títulos que vayan venciendo.
Escoja aquellas divisas con mejores perspectivas
Cuando usted invierte en un fondo de renta fija cuyas obligaciones están emitidas en una divisa distinta al euro, está asumiendo el riesgo de que ésta suba o baje respecto a nuestra moneda.
Nosotros evaluamos qué divisas están sobrevaloradas frente al euro y que, por tanto, no recomendaríamos debido al mayor riesgo de sufrir una caída. Lógicamente, también calculamos las que están infravaloradas y que, por tanto, presentan mayor riesgo de subidas.
No se deje llevar por rendimientos pasados
Buena parte del rendimiento de una obligación, o de un fondo de renta fija, en el pasado puede deberse a la evolución de los tipos de interés y su incidencia sobre el precio de dichas obligaciones. No cometa el error de suponer que las condiciones de entonces han de repetirse forzosamente en el futuro. Aunque por ejemplo las caídas de tipos hayan jugado a favor de sus obligaciones, no vaya a pensar que los tipos seguirán menguando en el futuro. Es más, no debe descartar que los tipos emprendan un movimiento en sentido contrario que torne las ganancias del pasado en pérdidas