Los tipos se disparan en EE.UU.
Después de haber apostado durante mucho tiempo por una rápida caída de los tipos de referencia en EE.UU. una vez tocaran máximos, los inversores se han hecho a la idea de unos tipos altos durante más tiempo. Y el mercado no ha tardado en adaptarse a esta nueva forma de ver las cosas. Tras cerrar agosto en torno al 4,1%, los tipos a largo plazo (a 7-10 años) cierran septiembre en torno al 4,6%. Un aumento significativo con graves consecuencias para el mundo financiero.
En primer lugar, con estos elevados niveles, EE.UU. atrae capital extranjero y el dólar se fortalece frente al euro y mucho más frente a otras monedas. Además, arrastrados por el mercado de deuda americano, otros países le siguen los pasos, de ahí que hayamos visto subidas generalizadas de tipos en el último mes. Un riesgo significativo para el crecimiento mundial en un momento en que el endeudamiento bate récords en todo el mundo.
Suben los tipos europeos y ¿cae el euro?
Si el dólar sólo subió un 2,5% frente al euro en septiembre se debió a la subida de tipos de las obligaciones en la zona euro, con la misma fuerza que en EE.UU. Tras cerrar agosto en menos del 2,9%, los tipos europeos a 7-10 años se sitúan un mes después por encima del 3,4%. El diferencial entre los tipos americanos y los europeos se mantiene en niveles cercanos al 1,2%, lo que limita el daño para el euro.
Ahora bien, mientras que, con un 4,6%, los tipos estadounidenses superan a la inflación y son, por tanto, positivos en términos reales, los tipos de la zona del euro permanecen muy por debajo del 4,3% de inflación anunciada para septiembre y son negativos en términos reales. Con una economía en dificultades, un Viejo Continente muy dependiente de los hidrocarburos de EE.UU. y las exportaciones a China en apuros (débil demanda china, cambios en los hábitos de consumo…), el euro podría tardar en rebotar.
El banco central polaco hunde el zloty
En el mercado de divisas, el gran perdedor del mes ha sido el zloty polaco (-3,5% frente al euro). A pocas semanas de las elecciones legislativas en el país, el banco central ha bajado su tipo oficial del 6,75% al 6%. Con una inflación en agosto del 10%, los tipos reales son muy negativos. Además, el diferencial de tipos que separa a Polonia de EE.UU o la zona euro se evapora a marchas forzadas.
Todo ello empuja a los inversores a buscar otras alternativas. Por último, esta decisión de abaratar el crédito a pocas semanas de las elecciones pone en duda la independencia del banco central polaco. Aléjese de los activos polacos.
Siga la evolución diaria y nuestras previsiones sobre las principales divisas respecto al euro
Los tipos a largo en la zona euro (30/9/2023) |
|||
Alemania |
España |
Italia |
Francia |
2,77% |
3,80% |
4,59% |
3,32% |
Para una duración media de los vencimientos entre 7 y 10 años. |
Divisas y tipos (datos al 30/9/2023) |
|||||||
Código |
Divisa |
1 EUR = |
Evolución acumulada en |
Tipos a largo plazo |
Nuestra opinión |
||
1 mes |
1 año |
5 años |
|||||
DKK |
Corona danesa |
7,4567 |
-0,1% |
-0,3% |
0,0% |
2,14% |
Divisa muy ligada al euro |
NOK |
Corona noruega |
11,2654 |
2,5% |
-5,2% |
-16,0% |
3,99% |
Infravalorada, interesante potencial al alza |
SEK |
Corona sueca |
11,5019 |
3,3% |
-5,5% |
-10,2% |
2,95% |
Infravalorada con importante potencial al alza |
AUD |
Dólar australiano |
1,6404 |
2,2% |
-7,1% |
-2,1% |
4,38% |
Divisa cerca del equilibrio frente al euro |
CAD |
Dólar canadiense |
1,4314 |
2,6% |
-6,0% |
4,9% |
4,07% |
Divisa ligeramente infravalorada |
USD |
Dólar estadounidense |
1,0587 |
2,5% |
-7,5% |
9,7% |
4,59% |
Correcta, valor refugio en crisis |
NZD |
Dólar neozelandés |
1,7620 |
3,4% |
-1,7% |
-0,6% |
5,31% |
Divisa claramente sobrevalorada |
CHF |
Franco suizo |
0,9685 |
-1,0% |
-0,4% |
17,1% |
1,08% |
Divisa refugio, potencial al alza limitado |
GBP |
Libra esterlina |
0,8674 |
-1,3% |
1,2% |
2,7% |
4,36% |
Divisa infravalorada, pero con potencial limitado al alza |
TRY |
Lira turca |
29,0242 |
-0,3% |
-37,4% |
-76,0% |
23,88% |
Divisa muy arriesgada e inestable |
MXN |
Peso mexicano |
18,3986 |
-0,7% |
7,1% |
18,0% |
10,33% |
El real puede caer, pero los tipos son altos |
ZAR |
Rand sudafricano |
19,9453 |
3,0% |
-11,7% |
-17,6% |
12,42% |
Esperamos fuertes bajadas en el largo plazo |
BRL |
Real brasileño |
5,2990 |
1,4% |
0,0% |
-12,5% |
10,92% |
El real puede caer, pero los tipos son altos |
RUB |
Rublo ruso |
103,3271 |
0,9% |
-42,0% |
-26,4% |
99,99% |
Alto riesgo, divisa sostenida por sus autoridades |
INR |
Rupia india |
0,8792 |
2,2% |
-9,4% |
-4,2% |
7,41% |
Castigo justificado, situación aún muy complicada |
IDR |
Rupia indonesia |
1,6363 |
1,0% |
-8,8% |
5,8% |
6,94% |
Infravalorada y con fuertes oscilaciones |
KRW |
Won surcoreano |
1,4287 |
0,4% |
-1,9% |
-9,8% |
4,06% |
Divisa infravalorada |
JPY |
Yen japonés |
157,9854 |
0,0% |
-10,2% |
-16,5% |
0,65% |
Divisa refugio con interesante potencial al alza |
CNY |
Yuan chino |
7,7334 |
2,3% |
-10,2% |
3,3% |
2,67% |
Estable en su sobrevaloración |
PLN |
Zloty polaco |
4,6213 |
-3,2% |
4,7% |
-7,4% |
5,39% |
Importantes bandazos frente al euro |