Noticias

Verano de altibajos para la divisas

Incluir renta fija que otorgue algo de rendimiento sin que por ello el riesgo se dispare exige salir de nuestras fronteras.

Vea la evolución de las principales divisas y tipos de interés durante los meses de julio y agosto.

Publicado el  01 septiembre 2023
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

Incluir renta fija que otorgue algo de rendimiento sin que por ello el riesgo se dispare exige salir de nuestras fronteras.

Vea la evolución de las principales divisas y tipos de interés durante los meses de julio y agosto.

Julio y agosto nos han deparado fuertes fluctuaciones en el mercado de divisas, mientras la cuestión de la subida de tipos acapara toda la atención en la renta fija. Vea la evolución de divisas y tipos de interés en estos dos meses veraniegos.

Verano de constrates para el euro

Tras superar la barrera de los 1,12 dólares a mediados de julio por primera vez desde febrero de 2022, el euro se ha depreciado frente al dólar y ha finalizado agosto por debajo de 1,09 dólares. A principios de verano, los tipos de referencia se esperaba que aumentaran más en la zona euro que en EE.UU. y que se redujera el diferencial de tipos de interés entre las dos orillas del Atlántico, favoreciendo la apreciación del euro. En las últimas semanas, sin embargo, la situación económica es la que más ha influido en el tipo de cambio euro/dólar. La actividad económica está estancada en la zona del euro, mientras las presiones inflacionistas siguen siendo elevadas. En cambio, en EE.UU., la inflación está prácticamente bajo control y la economía continúa expandiéndose. De ahí que los inversores opten por los activos en dólares que ofrecen mejores perspectivas, lo que fortalece el valor del dólar (+0,5% en estos dos meses).

La corona sueca prosigue su caída

Desde principios de 2022, la corona sueca había experimentado una fuerte caída frente al euro. Tras un repunte inesperado en julio, la SEK ha vuelto a caer en agosto. La causa, la delicada situación económica de Suecia. En los últimos seis trimestres, el PIB sueco se ha contraído drásticamente en tres ocasiones (-0,8% en el período abril-junio de 2023). Muy endeudados, los suecos se ven especialmente afectados por la subida de los tipos de interés y reducen su consumo. El sector inmobiliario también se ha visto devastado por el creciente coste del dinero. La debilidad de la demanda interna no impide que la inflación se mantenga por encima del 9%. Esto se explica por la depreciación de la moneda, que aumenta el precio de las importaciones. Pero el Banco Central sueco se muestra reacio a aumentar su tipo de referencia para respaldar la corona, por el impacto desastroso sobre la actividad económica.

Obligaciones: ¿nuevas subidas de tipos?

¿La Reserva Federal de EE.UU. y el Banco Central Europeo aumentarán aún más sus tipos de referencia? Ésta es la cuestión del verano en los mercados de renta fija. Ambos bancos centrales se han reafirmado en su intención de hacer todo lo posible para acercarse al objetivo de inflación del 2%. En EE.UU., con un repunte de los precios del 3,2%, el trabajo está prácticamente hecho y el ajuste monetario podría haber terminado. En la zona euro, la inflación se mantiene en el 5,3%, pero con la economía europea estancada algunos bancos centrales temen ir demasiado lejos. Esta incertidumbre ha mantenido los tipos de las obligaciones relativamente estables (vea el análisis Las obligaciones gana atractivo con la subida de tipos).

Siga la evolución diaria y nuestras previsiones sobre las principales divisas respecto al euro

 

Los tipos a largo en la Zona Euro (31/8/2023)

Alemania

España

Italia

Francia

2,41%

3,35%

3,93%

2,92%

Para una duración media de los vencimientos entre 7 y 10 años.

 

 

Divisas y tipos (datos al 31/8/2023)

Código

Divisa

1 EUR =

Evolución acumulada en

Tipos a largo plazo

Nuestra opinión

2 meses

1 año

5 años

DKK

Corona danesa

7,4528

-0,1%

-0,2%

0,0%

2,14%

Divisa muy ligada al euro

NOK

Corona noruega

11,5447

1,2%

-13,6%

-15,7%

3,86%

Infravalorada, interesante potencial al alza

SEK

Corona sueca

11,8841

-0,8%

-10,0%

-10,6%

2,73%

Infravalorada con importante potencial al alza

AUD

Dólar australiano

1,6758

-2,2%

-12,5%

-4,0%

3,96%

Divisa cerca del equilibrio frente al euro

CAD

Dólar canadiense

1,4684

-1,7%

-10,3%

3,3%

3,62%

Divisa ligeramente infravalorada

USD

Dólar estadounidense

1,0853

0,5%

-7,4%

7,2%

4,12%

Correcta, valor refugio en crisis

NZD

Dólar neozelandés

1,8227

-2,3%

-10,0%

-3,8%

4,94%

Divisa claramente sobrevalorada

CHF

Franco suizo

0,9586

1,8%

2,4%

17,4%

0,94%

Divisa refugio, potencial al alza limitado

GBP

Libra esterlina

0,8565

0,2%

0,9%

4,5%

4,31%

Divisa infravalorada, pero con potencial limitado al alza

TRY

Lira turca

28,9318

-1,7%

-36,8%

-73,4%

18,63%

Divisa muy arriesgada e inestable

MXN

Peso mexicano

18,2678

2,4%

10,7%

21,8%

9,89%

El real puede caer, pero los tipos son altos

ZAR

Rand sudafricano

20,5503

0,3%

-16,6%

-17,1%

11,85%

Esperamos fuertes bajadas en el largo plazo

BRL

Real brasileño

5,3733

-2,1%

-3,0%

-10,8%

10,42%

El real puede caer, pero los tipos son altos

RUB

Rublo ruso

104,2753

-6,4%

-41,5%

-24,8%

99,99%

Alto riesgo, divisa sostenida por sus autoridades

INR

Rupia india

0,8985

-0,4%

-11,1%

-8,2%

7,34%

Castigo justificado, situación aún muy complicada

IDR

Rupia indonesia

1,6530

-1,0%

-9,7%

3,7%

6,56%

Infravalorada y con fuertes oscilaciones

KRW

Won surcoreano

1,4346

0,2%

-6,2%

-9,7%

3,87%

Divisa infravalorada

JPY

Yen japonés

158,0053

-0,2%

-11,8%

-18,3%

0,52%

Divisa refugio con interesante potencial al alza

CNY

Yuan chino

7,9126

0,2%

-12,4%

0,4%

2,37%

Estable en su sobrevaloración

PLN

Zloty polaco

4,4729

-0,9%

5,5%

-4,3%

5,41%

Importantes bandazos frente al euro