El número de parados cae en marzo
En marzo el paro se redujo en 48.755 personas con respecto al mes anterior (-1,67%), la mayor caída porcentual en un mes de marzo desde 2002 según ha destacado el Ministerio de Trabajo. Una reducción a la que han contribuido especialmente las con-trataciones de cara a la Semana Santa con la consecuente caída del desempleo en el sector servicios. De este modo, al finalizar marzo, el número total de parados se situó en 2.862.260 desempleados. En este contexto, la Seguridad Social ganó una media de 206.410 cotizantes en marzo respecto al mes anterior (+1%) su mayor alza en este mes en toda la seria histórica, gracias, sobre todo, a la hostelería, que sumó más de 71.000 afiliados por las contrataciones de Semana Santa, según datos publicados por el Ministerio de Seguridad Social.
La producción industrial flojea
Según el INE (Instituto Nacional de Estadística), la variación mensual del Índice de Producción Industrial (IPI) entre los meses de febrero y enero, eliminando los efectos estacionales y de calendario, fue del 0,6%, esto es 1,4 puntos superior a la observada en enero. Y ya en tasa de variación anual, el IPI presentó una va-riación del -0,4% respecto al mismo mes del año pasado. Esta tasa es 0,2 puntos inferior a la registrada en enero. Por sectores, el de bienes de equipo (5,7%) y de la energía (0,7%) presentan tasas anuales positivas, mientras que el de bienes intermedios (−5,8%) y el de bienes de consumo duradero (−1,4%) registran tasas negativas.
Siga las noticias macroeconómicas más relevantes en Mercados y Divisas