Noticias

Los tipos de interés atacan de nuevo en febrero

Incluir renta fija que otorgue algo de rendimiento sin que por ello el riesgo se dispare exige salir de nuestras fronteras.

Vea la evolución de los tipos de interés y las divisas de los principales países del mundo durante el mes de febrero.

Publicado el  03 marzo 2023
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

Incluir renta fija que otorgue algo de rendimiento sin que por ello el riesgo se dispare exige salir de nuestras fronteras.

Vea la evolución de los tipos de interés y las divisas de los principales países del mundo durante el mes de febrero.

La amenaza inflacionista empuja a los tipos de interés a proseguir con su camino alcista en febrero. Por su parte, el peso mexicano es el claro vencedor del mes en cuanto a las divisas.

En europa, tipos a largo al 3%

Por primera vez desde septiembre de 2013, los tipos de interés a largo plazo (7-10 años) en la zona euro han alcanzado el 3%. Con la inflación sin energía ni alimentos imparable, el BCE no tendrá más remedio que seguir subiendo los tipos de referencia más allá del 0,5% anunciado en marzo. Un escenario que empuja a los inversores a demandar mayores rentabilidades para financiar la deuda pública europea. De momento, el BCE consigue limitar el diferencial de tipos de interés que separa la deuda alemana (2,6%) de la de los países más debilitados, como p.ej. Italia (4,2%). Pero no nos engañemos, la subida generalizada de los tipos de interés no tendrá el mismo impacto para todos los países y tendrá importantes implicaciones para las economías altamente endeudadas de la zona euro: limitará el margen de maniobra de los gobiernos, su capacidad para ayudar a hogares y empresas y para invertir también en el futuro.

El peso mexicano, de fiesta

El peso repuntó un 5,1% frente al euro en febrero. La causa, la nueva subida de los tipos directores mexicanos. A pesar de una inflación (del 7,9% en enero) inferior a la de la zona euro, el Banco de México ha subido los tipos al 11% y las obligaciones a 10 años ofrecen un 9,7%. Una lucha contra la inflación mucho más decidida que en Europa y, sobre todo, unos niveles de rentabilidad real (descontada la inflación) muy positivos, especialmente atractivos en un mundo donde, a pesar de la subida generalizada de los tipos de interés, los rendimientos ofrecidos son, en su mayoría, incapaces de compensar la erosión del poder adquisitivo causada por la inflación.

El won coreano en problemas

Aquellas divisas cuyos bancos centrales están llegando al final del ciclo de subidas de tipos se han visto penalizadas en febrero. Y es que la Fed y el BCE prometen nuevas subidas de tipos en el futuro, luego es probable que el diferencial de tipos que separa a las dos monedas de referencia mundial de las demás se amplíe. La caída del 4,7% del won en febrero es un claro ejemplo. Tras subir tipos en cada reunión desde el verano de 2021, el Banco de Corea decidió dejarlos sin cambios en la reunión de febrero, debido a la contracción de la economía coreana en el cuarto trimestre. Sin embargo, la caída del won mejora la competitividad de los productos coreanos y la recuperación de China, su principal socio comercial, le beneficia. Las acciones surcoreanas están presentes en la cartera global flexible y la mixta dinámica.

Siga la evolución diaria y nuestras previsiones sobre las principales divisas respecto al euro

 

Los tipos a largo en la Zona Euro (28/2/2023)

Alemania

España

Italia

Francia

2,61%

3,50%

4,23%

3,05%

Para una duración media de los vencimientos entre 7 y 10 años.

 

 

Divisas y tipos (datos al 28/2/2023)

Código

Divisa

1 EUR =

Evolución acumulada en

Tipos a largo plazo

Nuestra opinión

1 mes

1 año

5 años

DKK

Corona danesa

7,4424

0,0%

-0,1%

0,0%

2,14%

Divisa muy ligada al euro

NOK

Corona noruega

10,9723

-1,1%

-10,0%

-12,3%

3,53%

Infravalorada, interesante potencial al alza

SEK

Corona sueca

11,0591

2,8%

-4,1%

-8,6%

2,68%

Infravalorada con importante potencial al alza

AUD

Dólar australiano

1,5726

-2,0%

-1,6%

-0,5%

3,87%

Divisa sobrevalorada

CAD

Dólar canadiense

1,4438

0,4%

-1,3%

8,2%

3,35%

Infravalorada y con potencial alcista

USD

Dólar estadounidense

1,0605

2,4%

5,9%

15,0%

3,93%

Sobrevalorado, pero nos parece justificado

NZD

Dólar neozelandés

1,7117

-1,8%

-3,0%

-1,3%

4,57%

Divisa claramente sobrevalorada

CHF

Franco suizo

0,9939

0,4%

3,7%

16,0%

1,42%

Divisa refugio, potencial al alza limitado

GBP

Libra esterlina

0,8759

0,7%

-4,4%

1,1%

3,72%

Divisa infravalorada y potencial a largo plazo

TRY

Lira turca

20,0204

2,0%

-22,2%

-76,8%

8,83%

Divisa muy arriesgada e inestable

MXN

Peso mexicano

19,4329

5,1%

18,1%

18,4%

10,07%

Divisa volátil, esperamos bajadas en el largo plazo

ZAR

Rand sudafricano

19,4662

-2,8%

-10,8%

-26,0%

11,19%

Esperamos fuertes bajadas en el largo plazo

BRL

Real brasileño

5,5364

-0,1%

4,5%

-28,4%

12,97%

El real puede caer, pero los tipos son altos

RUB

Rublo ruso

79,5798

-4,2%

51,3%

-13,7%

99,99%

Alto riesgo, divisa sostenida por sus autoridades

INR

Rupia india

0,8767

1,5%

-3,5%

-9,4%

7,61%

Sobrevalorada, situación aún muy complicada

IDR

Rupia indonesia

1,6173

0,7%

-0,2%

3,7%

6,86%

Infravalorada y con fuertes oscilaciones

KRW

Won surcoreano

1,4033

-4,7%

-3,8%

-5,9%

3,86%

Infravalorada, aunque a corto plazo puede sufrir

JPY

Yen japonés

144,4517

-2,2%

-10,4%

-9,9%

0,46%

Divisa refugio con interesante potencial al alza

CNY

Yuan chino

7,3594

-0,3%

-3,7%

4,9%

2,81%

Estable en su sobrevaloración

PLN

Zloty polaco

4,7054

0,2%

-0,1%

-11,2%

6,48%

Importantes bandazos frente al euro