- Invertir
- Mercados y divisas
- Herramientas
- ¿Cómo invertir en oro? Las distintas posibilidades
- ¿Cómo invertir en oro? Las distintas posibilidades
¿Cómo invertir en oro? Las distintas posibilidades
hace 5 años - jueves, 4 de enero de 2018Oro físico
Nosotros desaconsejamos esta forma de invertir. Aunque tratándose de “oro de inversión” (lingotes y monedas con una pureza del 99,5 y 80% respectivamente) no soporta IVA, el margen que se queda su vendedor hará que al comprarlo tendrá que pagar algo más de su precio justo. Además, al venderlo se lo pagarán por algo menos, por lo que necesitará que suba al menos un 5% para empezar a ver ganancias. Asimismo, necesitará un sitio seguro donde custodiarlo.
ETF de oro (fondo cotizado)
Esta forma de inversión le evita el problema de su custodia y de obtener un precio “justo”. Sin embargo, la mayoría son sintéticos, es decir no compran el oro sino que realizan contratos con derivados, por lo que se multiplica su riesgo. Solo aquellos que invierten directamente en oro físico nos parecen aceptables y su evolución estará “limitada” a la del precio del oro.
Acciones de minas de oro
Las acciones de grandes empresas mineras como Barrick Gold, AngloGold o Harmony cotizan en el NYSE (Bolsa de Nueva york). También hay otras compañías activas en Canadá, Sudáfrica, Australia… Al tratarse de acciones de empresas extractivas de oro se asume el riesgo propio de la empresa, por ejemplo una huelga que paralice la extracción del oro o la rotura de una de sus balsas de decantación que conlleve importantes multas. Eso sí, experimentan el efecto apalancamiento que su precio tiene en sus márgenes y beneficios. Es decir, suelen amplificar en sus cotizaciones las variaciones que experimenta el metal amarillo.
Fondos de minas de oro
Los fondos que invierten en minas de oro permiten diversificar en estas compañías de distintos países desde mínimos asequibles. Es pues una forma de apostar por el apalancamiento del oro y reducir al mismo tiempo el riesgo que supone invertir en una acción concreta.
¿Para quién? ¿En qué proporción?
La inversión en oro puede ser interesante pero, dado su riesgo siempre que se contemple con una óptica de diversificación que complemente una inversión a largo plazo (como la de nuestras carteras globales) y dedicándole tan solo un pequeño peso (p.ej. no más de un 5%). Bien en ETF de oro físico o de un fondo de minas de oro si le gusta algo más el picante.