Los mercados del 20 al 26 de enero

Vea el clima bursátil de la semana pasada.
Vea el clima bursátil de la semana pasada.
Los principales índices bursátiles se acercan a sus máximos históricos. Los inversores se han sentido atraídos por los sólidos resultados de Netflix (+13,9%) y el anuncio de Trump de un importante plan de inversiones en IA. Sus comentarios menos agresivos sobre los aranceles también ayudaron a impulsar las acciones. El S&P 500 y el Nasdaq ganaron un 1,7%, mientras que la tecnología (índice global) ganó un 0,2%. Los semiconductores subieron un 0,4%. ASML (comprar) se desplomó un 5,2%. En Europa, el Stoxx Europe 50 ganó un 1,2%. París (+2,8%) y Zúrich (+2,5%) lo hicieron aún mejor. Impulsado por Burberry (+18,4%), LVMH (+6,4%, vender) y Hermes (+6,9%), el sector de bienes de lujo ganó un 5,7%. El sector energético perdió un 3,2%, mientras los precios del petróleo caían a 78,5 dólares el barril. Los planes de Trump de reactivar la extracción de petróleo y gas provocan un riesgo de caída de los precios en un momento en que el mercado está bien abastecido. A este nivel de precios, las petroleras no se ven tentadas a producir más. Chevron (mantener) y Shell (mantener) perdieron un 3,6%. Vallourec (+13,9% desde el 1 de enero, comprar) se ha mantenido estable. En Europa, el apetito por el riesgo provocó un alejamiento de sectores defensivos como los servicios públicos (-2,2%) y las telecomunicaciones (-2,2%). Ericsson cayó un 10,6% (mantener).
· En España los rendimientos de las obligaciones a 10 años han caído del 3,3% al 3,1%. Las próximas subastas de bonos y obligaciones del Estado tendrán lugar el 6 y el 20 de febrero.
La situación sigue siendo tensa para Boeing (-17,8% en un año), que ha entregado 348 aviones en 2024, frente a 528 en 2023, y se ve superada una vez más por la europea Airbus (766 aviones en 2024). Las razones son, entre otras, los problemas de calidad, el endurecimiento de la normativa, las perturbaciones en la cadena de suministro y una huelga de 7 semanas. Su división de Defensa y Espacio sigue en números rojos. Aléjese de esta acción.
Con una subida del 4% desde enero y del 12,9% en un año, la Bolsa británica recupera por fin sus máximos históricos, impulsada por las buenas cifras de inflación en EE.UU. y el regreso de Trump al poder. El FTSE 100 también se ha beneficiado de los buenos resultados de HSBC (+35,2% en un año), Shell (+11,1%, mantener), Unilever (+22%) y RELX (+20,4%). Sin embargo, las dificultades locales y la falta de exposición a sectores de crecimiento a largo plazo nos incitan a ser prudentes.
HERRAMIENTA | Evolución diaria de los principales índices bursátiles
Por favor, mántengase a la espera mientras desbloqueamos la página...