Subidas y bajadas semanales
Los temores de una guerra comercial que reduzca el comercio internacional meten miedo a los inversores. En Europa el Stoxx Europe 50 cayó un 0,6% con la bolsa de París cediendo un 1,2 % ante una economía paralizada por los temores de la caída de su gobierno; lo que repercutió en
BNP Paribas (-2,1%, conservar) y
Société Générale (-4,2%; conservar). Por su parte, en EE. UU. el S&P 500 y el Nasdaq subieron un 0,5% y un 0,3%, respectivamente. Sin embargo, las previsiones de HP (-9,1 %) y Dell (-13,8 %) sobre las ventas de PCs con IA siembran dudas en el sector tecnológico (-1,8 % en EE. UU.). El sector de semiconductores cayó un 5 % y
Nvidia (conservar) un 4,7 %. La economía estadounidense se mantiene robusta, y la inflación en octubre (+2,6%) ya no preocupa, lo que alimenta especulaciones sobre el ritmo de las próximas reducciones de tipos de interés.
• Las amenazas de Trump de imponer aranceles a las importaciones de Canadá y México afectan al sector automotriz (-3,8 %). El del acero cedió un 1,5 % y
ArcelorMittal (conservar) un 1,4%. En el de alimentos y bebidas (-0,5%),
AB InBev cayó un 3,7%.
El sector de defensa cedió un 2,5%. El mercado especula sobre posibles recortes en el presupuesto de defensa de EE. UU., bajo petición de Elon Musk.
Lockheed Martin (comprar) retrocedió un 3%.
• En España el rendimiento de las obligaciones a 10 años cayó del 2,9% al 2,7%. Las de 12 años alcanzaron el 3,1% en la subasta del 28/11. El 5/12 habrá nueva subasta de bonos y obligaciones.
Cifras destacadas de la semana
En Alemania, la industria automovilística ha anunciado más de 60.000 despidos en los últimos 12 meses. La industria europea, orientada a la exportación, sufre de una demanda en ralentización, energía cara y falta de mano de obra cualificada. Esto ocurre en un momento en que mercados de exportación como Estados Unidos podrían cerrarse debido al aumento esperado de los aranceles. Algo que ha hecho subir la cotización de Stellantis (conservar, +0,2%).
•
Anglo American (comprar) vende sus minas de carbón siderúrgico en Australia a Peabody Energy por hasta 3.780 millones de USD. Esta operación forma parte de un plan para simplificar sus operaciones y enfocarse en segmentos más rentables como el cobre (energía limpia, redes eléctricas). Esperamos más desinversiones en 2025.
HERRAMIENTA | Evolución diaria de los principales índices bursátiles