Fincas rústicas: rentabilidad de cerca del 7% anual
Análisis
Fincas rústicas: rentabilidad de cerca del 7% anual
Nuestros compañeros de OCU fincas y casas hacen un seguimiento periódico de los precios de las tierras rústicas.
Publicado el 02 diciembre 2024
Tiempo de lectura: ##TIME## min.
Compartir este artículo
Nuestros compañeros de OCU fincas y casas hacen un seguimiento periódico de los precios de las tierras rústicas.
Es la rentabilidad media anual que ha dado un tipo de fincas rústicas en más de 15 años. Vea de qué tierras se trata.
Un buen complemento para el patrimonio
En general, las fincas rústicas resisten mejor los cambios económicos que los inmuebles urbanos, siendo una buena opción para complementar el patrimonio de quienes invierten a largo plazo. En concreto, nuestros compañeros de OCU fincas y casas recomiendan aquellas destinadas a uso agrario por profesionales. Claro que conocer cómo evolucionan los precios de las fincas rústicas no es fácil. Hay poca información y la que se publica suele ser con retraso, como la Encuesta de precios de la Tierra del Ministerio de Agricultura, que se conoce con cerca de un año de retardo.
Para acceder al contenido pulse en el botón más abajo y complete el registro.
Tome el control de sus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarle a tomar decisiones bien informadas. Al suscribirse, recibirá 5 créditos GRATUITOS para acceder a:
Estrategia e información financiera independiente
Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo
¡
En general, las fincas rústicas resisten mejor los cambios económicos que los inmuebles urbanos, siendo una buena opción para complementar el patrimonio de quienes invierten a largo plazo. En concreto, nuestros compañeros de OCU fincas y casas recomiendan aquellas destinadas a uso agrario por profesionales. Claro que conocer cómo evolucionan los precios de las fincas rústicas no es fácil. Hay poca información y la que se publica suele ser con retraso, como la Encuesta de precios de la Tierra del Ministerio de Agricultura, que se conoce con cerca de un año de retardo.
• Para ayudar a hacer un seguimiento de la evolución de los precios en Fincas y casas crearon dos perfiles de inversión en fincas rústicas hace más de 15 años. Un perfil está compuesto por tres fincas de secano: una en Málaga, otra en Murcia y otra en Tenerife. Y un segundo perfil compuesto por dos tierras de cultivo de cereales en Castilla y León: una finca de secano y otra de regadío. En el primer perfil comparando los precios de julio de 2006 con el sondeo hecho en octubre de 2024, se encuentran a un nivel similar, ofreciendo una rentabilidad muy discreta. Ahora bien, en el segundo perfil se obtiene un resultado más jugoso: 6,3% en la finca de regadío, teniendo en cuenta solo la revalorización de la finca y 6,9%, considerando los ingresos por arrendamiento. A su vez, el aumento bruto del capital inicial desde que se creó este perfil en 2008 es más del 100%. En cuanto a la finca de secano, la rentabilidad es algo menor, pero también muy interesante: 5,1% considerando la revalorización y 6%, teniendo en cuenta además su arrendamiento).
• Desde Fincas y casas recomiendan tomar estos datos a modo orientativo y con precaución, dado que en los precios influyen muchos factores. Antes de lanzarse a invertir en tierras rústicas hay que conocer bien la zona, tendencias del mercados y pautas de los precios. Vea en detalle los perfiles rústicos en OCU fincas y casas.