Exportaciones especialmente boyante
En Japón, tras caer un 1,7% en septiembre, el sector exterior tiró de economía. Así, las exportaciones se mostraron especialmente boyantes en octubre, con una subida anual del 3,1%. Esto se debió a un aumento de los envíos a Asia en general, y a China, en particular. En cambio, las ventas a Estados Unidos, principal destino de las exportaciones japonesas, disminuyeron (-6,2%). Los envíos a la Unión Europea también se redujeron (-11,3%), debido a la débil demanda de esta región.
A pesar de las buenas cifras de octubre, los exportadores japoneses siguen preocupados. Temen la introducción de nuevos derechos de aduana en Estados Unidos. Este escenario ralentizaría el comercio mundial y penalizaría especialmente a las empresas japonesas que dependen en gran medida del mercado estadounidense.
La economía japonesa tendrá entonces que apoyarse más en la demanda interna, que afortunadamente se ha visto impulsada en los últimos meses por la subida de los salarios, lo que ha animado a los hogares a consumir.
• En una cartera bien diversificada con una visión de largo plazo, es decir, al menos 5 años, pero mejor si son 10 o más, recomendamos contar con las acciones japonesas y dedicar un hueco del 5% a las obligaciones niponas. Con el
yen infravalorado más de un 30% frente al euro, la mejor manera de aprovechar una posible revalorización es a través de un fondo monetario.
• Puede invertir a través del Pictet Short Term MM JPY-R (LU0309035870), disponible en Singular Bank.
Valor liquidativo en el momento del análisis: 9.868,17 JPY
HERRAMIENTA | Consulte este y otros fondos en nuestro comparador de fondos